domingo, 12 de julio de 2009


Las hierbas aromáticas pueden ser realmente un gran aliado de muestras preparaciones culinarias, no sólo agregan sabor, color y atractiva a nuestras comidas, sino también nutrientes y beneficios, por caso, el perejil aporta vitaminas C y A, además de calcio y hierro.

Así, cada hierba tiene sus propiedades y le da a nuestros platillos un toque especial, de hecho, desde siempre, algunas son recomendadas para determinados alimentos, y otros, para otros.

Por ejemplo, y de manera general, el azafrán es típico del arroz, o el romero y el tomillo suelen agregarse a las carnes, y en especial, a las rojas, o el orégano es tradicional en los tomates o en las pizzas.

Bien, veamos algunos consejos para tratar y conservar a las hierbas:

*Si las vas a emplear en el momento, frescas, recuerda que es aconsejable añadirlas en los diez últimos minutos de la cocción, para que el calor provoque que desprendan su aroma.

*Para secar las hierbas, deben colocarse en ramitas (sin lavar previamente) y colgarlas boca abajo en algún lugar adecuado, esto es seco, pero sin que le de directamente la luz solar. En el caso de las hierbas secas, a la hora de cocinar, recuerda que una cucharadita de estas hierbas equivale a tres de hierbas frescas.

*Si no se puede disponer de ellas frescas, también es posible congelarlas para utilizarlas más adelante: sólo deben limpiarse bien y picarse, y pueden congelarse en cubitos de agua o de caldo. Cuando son hojas grandes, como la salvia, pueden congelarse directamente, con hojas de papel absorbente entre medio.

*Otra forma de conservación adecuada es en aceite o en vinagre (es recomendable utilizar recipientes cerrados y oscuros, para que no entre la luz).

*En sal también pueden conservarse: en un recipiente ve alternando una capa de sal por otra de las hierbas con una proporción de una parte de sal por cuatro de hierbas.

Related Posts:

  • Cultivo casero de Brotes de Alfalfa Los Brotes de Alfalfa constituyen una alternativa nutricional saludable, rica y terapéutica. La Elevada concentración de enzimas existente en los Brotes o Renuevos de Alfalfa ha despertado el interés de la medicina y la … Read More
  • Adelgaza con la Chía   La Chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua , es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénic… Read More
  • Vitamina B17, contra el Cáncer la Amigdalina es la fuente natural de vitamina B17 y se encuentra en la naturaleza en más de 1200 sustancias, especialmente en las pipas de algunos frutos como los albaricoques o las manzanas, que son los que mayor conce… Read More
  • Propiedades de la albahaca Las propiedades de la albahaca, conocida también como albahaca moruna, cubren un amplio espectro de acción. La planta sirve como sedante, para calmar el dolor, como desinfectante, expectorante, es antiflatulenta y se indica… Read More
  • Zumos Naturales Los zumos naturales, especialmente los de vegetales, además de promover la pérdida de peso cuando se combinan con una dieta saludab… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios