Mostrando entradas con la etiqueta NUTRIENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRIENTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015


 
La Chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua , es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006. Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento.

La semilla de chía contiene alrededor de 38% de carbohidratos; de estos, 30.5% es fibra insoluble, 3.1% es fibra soluble y el resto son almidones. En un medio acuoso, la semilla queda envuelta en un copioso polisacárido mucilaginoso. Cuando una cucharada de chía es mezclada con agua y puesta a reposar durante algunos minutos, se formará un gel sólido; tal reacción se debe a la fibra soluble de la semilla. Algunos investigadores suponen que tal fenómeno sucede también en el estómago cuando se ingieren alimentos que contienen este tipo de gomas.

Adelgaza 

La chía es uno de los productos que últimamente ha sorprendido a muchos con sus poderosos beneficios para la salud. Pero sobretodo porque es uno de los mejores aliados para adelgazar y lograr la figura que tanto deseamos. Su propiedad de eliminar todas las grasas en el tracto digestivo, combatir el colesterol alto y los triglicéridos, ha hecho que muchas personas empiecen a incluir la chía en su alimentación diaria, pero pocos conocen cómo deben consumir este alimento para adelgazar.

La forma de prepararla para adelgazar es muy sencilla, solo debes remojar una cuchara en un vaso con agua por una hora, luego que haya pasado el tiempo correspondiente, verás que la chía ha soltado una especie de gelatina. Solo tómalo y será suficiente para que empiece a actuar en tu cuerpo. Repite esto tres veces al día.
Otra forma de tomarla es acompañándola con yogurt o jugos. Algunos prefieren echarla en un vaso con agua y limón para conseguir una bebida más refrescante.

Anota estas formas de preparar la chía y empieza a perder esos kilos extras.

  • Lo indicado es tomar 25 gramos de Chía al día.
  • Para consumir semillas de Chía y conseguir bajar de peso día a día, debes ser constante y tomarla al menos durante un mes. Antes de las dos comidas principales prepárate un vaso de agua o un vaso de jugo. Como al día debes tomar 25 gramos, pon en cada vaso la mitad de semillas de chía, es decir 12,5 gramos.
  • Debido a la fibra soluble que contiene la semilla de chía y a su capacidad de absorción de líquido, verás como poco a poco desaparecen del vaso de agua, para volverse un líquido más espeso. Déjala que repose 30 minutos. Esta reacción que generan las semillas de chía, se debe al el gel de su fibra soluble.
  • La semilla de Chía se pueden consumir con leches vegetales, yogures ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. Puedes incluso comprarla en forma molida y hacer postres con ellas para obtener sus beneficios.
  • Recuerda beber dos litros de agua al día, es indispensable para que la chía cumpla su función.

Es normal encontrar semillas de chía en los supermercados. Pero si no es así puedes recurrir a cualquier tienda, herbolistería o hebolario de tu ciudad donde siempre suelen venderlas. Intenta que sean semillas de buena calidad, una selección reciente.

Para tomar en cuenta 

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve. Lo puedes almacenar en la nevera y utilizarlo cuando quieras.





miércoles, 27 de agosto de 2014


Los zumos naturales, especialmente los de vegetales, además de promover la pérdida de peso cuando se combinan con una dieta saludable y un programa de ejercicios adecuado, contienen nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales,  necesarios para mantener una buena salud.

Beber zumos frescos y totalmente naturales, sin azúcar añadido, ayudan a frenar el apetito, y son de gran ayuda para reducir la retención de líquidos, la hinchazón,  y ayudar a perder peso del abdomen.



ACNÉ

 
Disminuya el consumo de grasas, natillas, chocolate y leche no desnatada. Utilice:
450 ml de zanahoria MÁS uno de los siguientes:
175 ml de espinaca; 100 ml de lechuga.
275 ml de zanahorias más 175 ml de espinacas.
175 ml de espárragos
.
ALERGIAS


 
La sensibilidad a diversas sustancias, o incluso a la luz del sol, puede dar lugar a condiciones alérgicas. Lo primero que hay que hacer es encontrar la causa y evitar el contacto con ella.
Los zumos siguientes no son tanto remedios como fortalecedores generales:
225 ml de zanahoria; 225 ml de remolacha (sólo la raíz)
50 ml de alcachofa; 275 ml de apio.
350 ml de zanahoria; 100 ml de apio.
225 ml de zanahoria; 225 ml de patata.

Tome al día dos de las combinaciones anteriores.

AMÍGDALAS


 
Como en el caso de las vegetaciones, la extirpación suele ser innecesaria. Las amígdalas son importantes para el control de la infección, y no deben perderse sin la debida consideración.
Los zumos que hay que utilizar son:
225 ml de cebolla; 225 ml de zanahoria.
50 g de rábanos picantes (rallados); 25 ml de ajo; 
375 ml de piña. 
Más cualquiera de los siguientes:
225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
175 ml de alfalfa; 50 ml de apio; 225 ml de zanahoria.
225 ml de manzana; 225 ml de apio o zanahoria.

miércoles, 10 de febrero de 2010


Ya te hemos contado los beneficios de esta planta tan noble como lo es el aloe vera, en esta ocasión te hablaremos de los remedios más populares en los que usa.

El aloe vera es excelente para la cicatrización de las heridas. En estos casos se usan las hojas que tengan más de tres años de edad y se las corta por su base. En la base de las mismas es el lugar en donde se encuentran la mayor cantidad de principios activos. Para obtener buenos resultados te recomendamos aplicarla formando cataplasmas en la zona afectada. Recuerda antes desinfectar bien la región, colócate la cataplasma y cúbrela con una tela dejando actuar al aloe vera por un espacio de una hora o más.

Si sufres quemaduras puedes realizar un ungüento de aloe vera basándose en su aceite. Esta planta es muy astringente, por lo cual su aceite ayudara a que la piel quemada se reseque en forma rápida.

El aloe vera ayuda también en caso de enfermedades gastrointestinales y en el cáncer. Se recomienda tomar una cucharada de jugo de esta planta todas las mañanas.

El jugo de la planta de aloe vera se puede usar para realizarse enjuagues bucales varias veces al día para prevenir aftas y herpes. En estos casos debes rebajarlos en partes iguales con agua.

El aloe vera ayuda a disminuir el dolor de muelas y desinflar los flemones que pueden aparecer. Además es un excelente remedio para prevenir caries ya que protege a los dientes contra el desgaste habitual del esmalte.

Recuerda consultar con tu médico antes de tomar cualquier medicamento o aplicarte cualquier crema.

Por medio de varios estudios se determinó que la alimentación juega un papel muy importante en la prevención y en el control de las afecciones de la próstata. Vea cómo usted puede disminuir la posibilidad de ser afectado consumiendo algunos vegetales.

Los alimentos que tengan vitamina C son muy buenos para estos casos. Estos alimentos poseen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger a los componentes celulares. Es aconsejable incrementar la cantidad de vitamina C pero no a través de complementos o pastilla sino por medio del consumo de cítricos, espinaca, mango o pimientos.

Alimentos que contengan vitamina E. Los alimentos con estas vitaminas tienen propiedades antiinflamatorias que son muy buenas para prevenir la inflamación de la próstata. Además esos alimentos cuentan con propiedades antitumorales que ayudan a inhibir la aparición de células cancerosas. Dentro de estos alimentos te aconsejamos incluir en tu dieta verduras de hoja verde, frutos secos, germen de trigo y soja. La soja tiene isoflavonas y lignanos que ayudan a disminuir las hormonas masculinas que son causa directa de la hiperplasia prostática benigna.

Alimentos de la familia del repollo. Estos alimentos protegen contra el cáncer en general ya que tienen antioxidantes. Entre las cualidades más importantes de la planta cuenta con acido alfa lipoico, un componente que en una época era tomado como uno más del grupo de vitaminas B. Las propiedades de este ácido fueron muy importantes durante el último tiempo.

Tomate. El tomate cuenta con un importante contenido de licopeno y glutatión dos muy buenos anticancerígenos.

Pescado azul. Las sardinas, atún, caballa son muy buenas para quienes tiene problemas de próstata por su gran contenido de omega 3.

Recuerda antes de empezar cualquier dieta consultar con tu médico.

domingo, 5 de julio de 2009


En un adulto sano, el agua corporal representa casi el 60% de su peso siendo algo menor, esta proporción, en las mujeres con el 50%. A partir de los 60 años, la proporción de agua disminuye al 50 y 45% del peso corporal en hombres y mujeres, respectivamente mientras que los niños poseen mayor contenido de agua 65% del peso.

Cerca de un 40% del peso de una persona es debido al agua que se encuentra dentro de sus células (espacio intracelular) en tanto que un 20%, corresponde a agua que se encuentra en el espacio extracelular.

El agua corporal no se encuentra sola, pura, sino que está como vehículo de una gran cantidad de sustancias que se encuentran disueltas en ella. El agua que ocupa el espacio intracelular posee potasio, fosfato, magnesio y proteínas en tanto que el agua extracelular posee sodio, cloro, bicarbonato y calcio. También hay sustancias comunes que se encuentran disueltas dentro y fuera de la célula.

La sensación de sed y la funcionalidad de los riñones regulan la entrada y salida del agua en el organismo, aun así, los pacientes que por alguna razón tienen poca o mucho agua se encuentran gravemente enfermos. Para mantener buena salud los médicos recomiendan consumir al menos 2 L de agua por día entre líquidos, infusiones y alimentos.

Entre las causas que pueden provocar una falta de agua corporal o deshidratación están: Hemorragia de cualquier origen, pérdidas extra-renales, vómitos, aspiración nasogástrica, diarrea, peritonitis, pancreatitis, obstrucción intestinal, diuréticos, diabetes, insuficiencia suprarrenal, enfermedades de riñón, insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis.

En el mundo existe un gran problema con el agua dulce, ahora se habla de países ricos en agua y países pobre en agua. Se escuchan noticias sobre contrabando de agua y esfuerzos mundiales para concientizar a la población en el ahorro de este recurso tan preciado.

jueves, 21 de mayo de 2009


Los distintos alimentos contienen diferentes cantidades de agua. Este agua por si misma es un factor determinante en la conservación y seguridad alimentaria. Ya que la cantidad de microorganismos que puede contener un alimento está directamente relacionada con la cantidad de agua que este contiene.

Pero no toda el agua de un alimento puede ser usada por los microorganismos. Esa cantidad de agua disponible para los microorganismos y el deterioro se conocecon el nombrede ACTIVIDAD DE AGUA, y se corresponde con el agua libre que tiene un alimento.
Tiene valores que oscilan entre 0 y 1, cuanto menor sea el valor, mejor se conservará el alimento. Sin embargo, cuanto menos sea ese valor, el alimento será menos jugoso y apetecible. El reto de la tecnología de los alimentos en este campo se encuentra en este punto, intentar encontrar unos valores de actividad de agua que hagan al alimento apetecible, pero que al mismo tiempo sea un alimento seguro frente a microorganismos.

El control de esta actividad de agua es importante, porque muchas veces marca el inicio yel fin del crecimiento microbiano, ya que muchos microorganismos no pueden crecer por encima o por debajo de un determinado valor de actividad de agua. En rasgos generales cualquier microorganismo puede creceren actividades de agua superiores a 0′98.

En valores de actividad de agua por debajo de 0′93, no pueden crecer bacterias, únicamente crecerá Staphilococcus aureus, pero si puede haber crecimiento de hongos. Con valores de 0′85 – 0′60 ya no puede crecer ningun tipo de bacteria, y valores inferiores a 0′60 impiden el crecimiento de cualquier microorganismo, aunque pueden quedar formas de resistencia de los mismos que si que sobreviven a estas condiciones.

Si deseamos mantener una buena salud en cualquier etapa de nuestra vida, una dieta balanceada y saludable es el primer paso a seguir. Si bien durante el embarazo nuestros requerimientos nutritivos no son completamente diferentes, sí es más importante que nos aseguremos de consumir la mejor nutrición, porque nuestra salud y la de nuestro bebe depende de ella. Una dieta balanceada con la apropiada cantidad de calorías, el incremento de ciertas vitaminas y la limitación de otras sustancias nos van a ayudar a tener un embarazo saludable. Este artículo ofrece cuatro recomendaciones simples para obtener la mejor nutrición durante el embarazo.

Una dieta sana y nutritiva debería comenzar desde antes del embarazo, para asegurar que tu y tu bebe tengan los nutrientes que necesitan durante el mismo. Es importante consumir la cantidad correcta de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales; por lo tanto debes conocer qué alimentos son la mejor fuente de ellos. Si tienes alguna duda sobre qué alimentos incluir en tu dieta, consulta con tu doctor o dietista. Si ya tienes una dieta balanceada y sana es muy probable que sólo necesites agregar las calorías que necesitas sin cambiar mucho tus hábitos alimenticios.

Al principio del embarazo es común perder peso debido a los síntomas; pero una vez que los malestares han pasado, tu aumento de peso será más consistente. Incluso si tu ritmo de vida es tranquilo, todavía necesitas comer un poco más, pero no es necesario comer por dos. Durante el embarazo vas a necesitar consumir unas 200 a 300 kilocalorías extras al día para asegurar que subas de peso adecuadamente. Aunque se aconseja aumentar un promedio de 10 a 12 kilos, el peso que ganas depende del peso con el que comenzaste el embarazo, así que pregunta a tu doctor cuál es el promedio adecuado para ti.

Asegúrate que tus calorías extras vengan de alimentos nutritivos y no de dulces o comida grasosa. Para asegurar que tus calorías vengan de fuentes deseables y te estás nutriendo adecuadamente, ten en cuenta que durante el embarazo vas a necesitar extra hierro, ácido fólico, calcio y proteínas. Alimentos como carnes, leche, queso, huevos, verduras, frutas y legumbres van a darte fácilmente esas calorías que necesitas y te van a proveer de vitaminas y minerales claves para el embarazo. Consulta con tu médico sobre suplementos vitamínicos para asegurar que estás consumiendo las cantidades óptimas de nutrientes que necesitas.

Para que tu nutrición sea la mejor, también hay cosas que debes evitar o limitar durante el embarazo. Aunque no hay estudios definitivos sobre la cafeína, es recomendable limitar su consumo en diferentes formas (café, gaseosas, chocolates, etc.) por su naturaleza diurética y porque compite con la absorción de nutrientes. También es importante que limites la comida muy condimentada, picante o grasosa para prevenir acidez estomacal. El alcohol, el cigarro y las drogas se asocian con la deficiencia de nutrientes y pueden causar efectos nocivos en tu bebe así que tienes que evitarlos. ¡No dudes en pedir ayuda si necesitas controlar hábitos que pueden interferir con un embarazo saludable!

Aunque la mejor nutrición durante el embarazo debería comenzar desde antes de la concepción, nunca es tarde para asumir un estilo de vida saludable. Talvez sólo necesitas modificar levemente ciertos hábitos o aumentar calorías sanas. Cualquiera que sea tu situación, ten en cuenta que de tu nutrición depende la de tu bebe; pero es imprescindible para ambos. Los dos necesitan energía y alimentos saludables y nutritivos para enfrentar exitosamente esta maravillosa etapa de cambios y crecimiento.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La alimentación apropiada puede contribuir a mantener la salud de nuestros ojos, aunque las personas no suelen tener en cuenta ese dato a la hora de elegir sus dietas. Además de los consejos clásicos para cuidar la vista como el uso de gafas y la buena iluminación a la hora de leer, también es posible conservar la vista comiendo alimentos ricos en vitaminas.

El mejor aliado para la salud ocular es la vitamina A pues contiene propiedades que ayudan a evitar la ceguera nocturna y las úlceras en las córneas. La deficiencia de esta vitamina puede llegar a causar ceguera total si no se revierte a tiempo, por lo que se recomienda consumir alimentos como lácteos o vegetales que contengan caroteno. La hortaliza más conocida rica en carotenos es la zanahoria, que tradicionalmente ha sido asociada con la buena salud de los ojos.

Por su parte, la vitamina E constituye un poderoso antioxidante, de modo que contribuye a evitar la degeneración de las células oculares, al igual que la del resto del organismo. Los tomates, plátanos y ciruelas son algunos de los alimentos que aportan esta vitamina. Además, es importante acompañar la dieta con frutas cítricas y vegetales que conservan altas dosis de vitamina C, y ayudan a reducir el riesgo de padecer cataratas, una enfermedad que genera visión borrosa.

La humectación de los ojos es clave para mantener una buena calidad de vida, es especial en aquellas personas que trabajan con pantallas luminosas o leen con frecuencia. Generalmente, los individuos que sienten los ojos resecos apelan a medicamentos denominados colirios, que alivian el malestar pero reducen gradualmente la hidratación natural de los globos oculares. La solución natural para este inconveniente es el consumo de la vitamina B2, también conocida como Riboflavina, que ayuda a humectar el organismo y puede encontrarse en las harinas integrales y la levadura de cerveza.

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios