Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015


 
La Chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua , es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006. Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento.

La semilla de chía contiene alrededor de 38% de carbohidratos; de estos, 30.5% es fibra insoluble, 3.1% es fibra soluble y el resto son almidones. En un medio acuoso, la semilla queda envuelta en un copioso polisacárido mucilaginoso. Cuando una cucharada de chía es mezclada con agua y puesta a reposar durante algunos minutos, se formará un gel sólido; tal reacción se debe a la fibra soluble de la semilla. Algunos investigadores suponen que tal fenómeno sucede también en el estómago cuando se ingieren alimentos que contienen este tipo de gomas.

Adelgaza 

La chía es uno de los productos que últimamente ha sorprendido a muchos con sus poderosos beneficios para la salud. Pero sobretodo porque es uno de los mejores aliados para adelgazar y lograr la figura que tanto deseamos. Su propiedad de eliminar todas las grasas en el tracto digestivo, combatir el colesterol alto y los triglicéridos, ha hecho que muchas personas empiecen a incluir la chía en su alimentación diaria, pero pocos conocen cómo deben consumir este alimento para adelgazar.

La forma de prepararla para adelgazar es muy sencilla, solo debes remojar una cuchara en un vaso con agua por una hora, luego que haya pasado el tiempo correspondiente, verás que la chía ha soltado una especie de gelatina. Solo tómalo y será suficiente para que empiece a actuar en tu cuerpo. Repite esto tres veces al día.
Otra forma de tomarla es acompañándola con yogurt o jugos. Algunos prefieren echarla en un vaso con agua y limón para conseguir una bebida más refrescante.

Anota estas formas de preparar la chía y empieza a perder esos kilos extras.

  • Lo indicado es tomar 25 gramos de Chía al día.
  • Para consumir semillas de Chía y conseguir bajar de peso día a día, debes ser constante y tomarla al menos durante un mes. Antes de las dos comidas principales prepárate un vaso de agua o un vaso de jugo. Como al día debes tomar 25 gramos, pon en cada vaso la mitad de semillas de chía, es decir 12,5 gramos.
  • Debido a la fibra soluble que contiene la semilla de chía y a su capacidad de absorción de líquido, verás como poco a poco desaparecen del vaso de agua, para volverse un líquido más espeso. Déjala que repose 30 minutos. Esta reacción que generan las semillas de chía, se debe al el gel de su fibra soluble.
  • La semilla de Chía se pueden consumir con leches vegetales, yogures ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. Puedes incluso comprarla en forma molida y hacer postres con ellas para obtener sus beneficios.
  • Recuerda beber dos litros de agua al día, es indispensable para que la chía cumpla su función.

Es normal encontrar semillas de chía en los supermercados. Pero si no es así puedes recurrir a cualquier tienda, herbolistería o hebolario de tu ciudad donde siempre suelen venderlas. Intenta que sean semillas de buena calidad, una selección reciente.

Para tomar en cuenta 

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve. Lo puedes almacenar en la nevera y utilizarlo cuando quieras.





miércoles, 27 de agosto de 2014


Los zumos naturales, especialmente los de vegetales, además de promover la pérdida de peso cuando se combinan con una dieta saludable y un programa de ejercicios adecuado, contienen nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales,  necesarios para mantener una buena salud.

Beber zumos frescos y totalmente naturales, sin azúcar añadido, ayudan a frenar el apetito, y son de gran ayuda para reducir la retención de líquidos, la hinchazón,  y ayudar a perder peso del abdomen.



ACNÉ

 
Disminuya el consumo de grasas, natillas, chocolate y leche no desnatada. Utilice:
450 ml de zanahoria MÁS uno de los siguientes:
175 ml de espinaca; 100 ml de lechuga.
275 ml de zanahorias más 175 ml de espinacas.
175 ml de espárragos
.
ALERGIAS


 
La sensibilidad a diversas sustancias, o incluso a la luz del sol, puede dar lugar a condiciones alérgicas. Lo primero que hay que hacer es encontrar la causa y evitar el contacto con ella.
Los zumos siguientes no son tanto remedios como fortalecedores generales:
225 ml de zanahoria; 225 ml de remolacha (sólo la raíz)
50 ml de alcachofa; 275 ml de apio.
350 ml de zanahoria; 100 ml de apio.
225 ml de zanahoria; 225 ml de patata.

Tome al día dos de las combinaciones anteriores.

AMÍGDALAS


 
Como en el caso de las vegetaciones, la extirpación suele ser innecesaria. Las amígdalas son importantes para el control de la infección, y no deben perderse sin la debida consideración.
Los zumos que hay que utilizar son:
225 ml de cebolla; 225 ml de zanahoria.
50 g de rábanos picantes (rallados); 25 ml de ajo; 
375 ml de piña. 
Más cualquiera de los siguientes:
225 ml de zanahoria; 225 ml de apio.
175 ml de alfalfa; 50 ml de apio; 225 ml de zanahoria.
225 ml de manzana; 225 ml de apio o zanahoria.


la Amigdalina es la fuente natural de vitamina B17 y se encuentra en la naturaleza en más de 1200 sustancias, especialmente en las pipas de algunos frutos como los albaricoques o las manzanas, que son los que mayor concentración de glucósido tienen, pero también se encuentra este componente en otras semillas como la uva, sandía, ciruelas, nectarinas, melotones etc y algunos frutos secos como la almendra.

El Laetrile es la síntesis química de la Amigdalina, curiosamente patentado en Estados Unidos que comparte la misma formulación de la Amigdalina natural y el 100% de los estudios clínicos que se llevaron a cabo en pacientes oncológicos ofrecieron resultados positivos, pero aún así las autoridades sanitarias no lo reconocen.

El Laetrile sintético está prohibido en USA, pero se puede comprar en México y otros países, en cuanto a la Amigdalina natural, pueden conseguirse las pepitas en tiendas naturistas y extractos o consumirse directamente como suplemento preventivo de los frutos que lo contienen, pues cuando las pepitas se consumen unidas con los frutos, las enzimas naturales refuerzan la acción de la rodanasa, que impide la liberación de cianuro en las células y tejidos sanos, que como apuntamos anteriormente no se encuentra presente en las células cancerígenas.

La relación entre la vitamina B17 y el Cáncer no es nueva, sino que fue descubierta hace más de medio siglo por el doctor Ernst T. Krebs que basó su investigación en pueblos aislados del Himalaya donde la tasa de Cáncer era del 0% y ninguno de sus habitantes había oído hablar de la enfermedad.
Ante una tasa inexplicablemente inexistente de Cáncer, Krebs se dedicó a estudiar la alimentación y estilo de vida de los pueblos aborígenes de la zona convencido de que allí se encontraba la respuesta y descubrió que los aldeanos de las altas cumbres tenían la costumbre de consumir grandes cantidades de semillas de damasco (albaricoque).

Estudiando las propiedades de la semilla de damasco, Krebs halló la relación entre el gucógeno cianogénico y las enzimas del organismo que inhiben la reacción del cianuro ante la rodanasa y lo liberan ante la presencia de beta-glucosidasa, muy abundante en las células cancerígenas pero presente en cantidades insignificantes en las sanas como para que reaccionen al cianuro, inhibición que se ve reforzada por la enzima rodanasa que no está presente en las células dañinas.

Uno de los primeros textos científicos referentes a las propiedades de la Vitamina B17 fue redactado en 1845 por el ruso Dr. T. Inozemtsev, profesor de la Universidad de Moscú en el que se relataba la recuperación de dos pacientes oncológicos que fueron tratados con una solución de Almendras Amargas.

En 1902, un médico escocés, el  Dr. John Beard, publicó un artículo muy interesante en la prestigiosa revista británica The Lancet que trataba sobre el proceso enzimático del Cáncer, tema que profundizó años más tarde en su libro. Científicos contemporáneos defensores del Laetril apuntan a que las investigaciones de Krebs estuvieron fundamentadas en dicho libro.

Funciones que desempeña:
Aunque no se conoce mucho de ella, si sabemos que estas son algunas de sus funciones:
  • Aunque no está constatado, puede ayudar en la lucha contra el cáncer.
  • Ayuda a formar el ácido fólico.
  • Participa en el metabolismo de las proteínas.
  • Ayuda a restaurar el color natural del cabello.
  • Ayuda a retardar la aparición de arrugas.
  • Ayuda a mantener saludable la piel.
  • Ayuda a reducir el dolor de las quemaduras.

 Alimentos ricos en Vitaminas B 17


Semillas de Albaricoque
Semillas de Melocotón
Almendras amargas
Pepitas de Uva
Pepitas de Manzana
Semillas de sandia. 

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios