Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015


 
La Chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua , es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006. Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento.

La semilla de chía contiene alrededor de 38% de carbohidratos; de estos, 30.5% es fibra insoluble, 3.1% es fibra soluble y el resto son almidones. En un medio acuoso, la semilla queda envuelta en un copioso polisacárido mucilaginoso. Cuando una cucharada de chía es mezclada con agua y puesta a reposar durante algunos minutos, se formará un gel sólido; tal reacción se debe a la fibra soluble de la semilla. Algunos investigadores suponen que tal fenómeno sucede también en el estómago cuando se ingieren alimentos que contienen este tipo de gomas.

Adelgaza 

La chía es uno de los productos que últimamente ha sorprendido a muchos con sus poderosos beneficios para la salud. Pero sobretodo porque es uno de los mejores aliados para adelgazar y lograr la figura que tanto deseamos. Su propiedad de eliminar todas las grasas en el tracto digestivo, combatir el colesterol alto y los triglicéridos, ha hecho que muchas personas empiecen a incluir la chía en su alimentación diaria, pero pocos conocen cómo deben consumir este alimento para adelgazar.

La forma de prepararla para adelgazar es muy sencilla, solo debes remojar una cuchara en un vaso con agua por una hora, luego que haya pasado el tiempo correspondiente, verás que la chía ha soltado una especie de gelatina. Solo tómalo y será suficiente para que empiece a actuar en tu cuerpo. Repite esto tres veces al día.
Otra forma de tomarla es acompañándola con yogurt o jugos. Algunos prefieren echarla en un vaso con agua y limón para conseguir una bebida más refrescante.

Anota estas formas de preparar la chía y empieza a perder esos kilos extras.

  • Lo indicado es tomar 25 gramos de Chía al día.
  • Para consumir semillas de Chía y conseguir bajar de peso día a día, debes ser constante y tomarla al menos durante un mes. Antes de las dos comidas principales prepárate un vaso de agua o un vaso de jugo. Como al día debes tomar 25 gramos, pon en cada vaso la mitad de semillas de chía, es decir 12,5 gramos.
  • Debido a la fibra soluble que contiene la semilla de chía y a su capacidad de absorción de líquido, verás como poco a poco desaparecen del vaso de agua, para volverse un líquido más espeso. Déjala que repose 30 minutos. Esta reacción que generan las semillas de chía, se debe al el gel de su fibra soluble.
  • La semilla de Chía se pueden consumir con leches vegetales, yogures ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. Puedes incluso comprarla en forma molida y hacer postres con ellas para obtener sus beneficios.
  • Recuerda beber dos litros de agua al día, es indispensable para que la chía cumpla su función.

Es normal encontrar semillas de chía en los supermercados. Pero si no es así puedes recurrir a cualquier tienda, herbolistería o hebolario de tu ciudad donde siempre suelen venderlas. Intenta que sean semillas de buena calidad, una selección reciente.

Para tomar en cuenta 

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve. Lo puedes almacenar en la nevera y utilizarlo cuando quieras.





jueves, 14 de agosto de 2014




Estos ejercicios para bajar la panza te ayudan a adelgazar el abdomen y lucir una figura más atractiva.

Todas y todos queremos lucir un abdomen plano y una cintura delgada y atractiva. 

Ejercicios abdominales para bajar la panza

Para poder bajar la panza es necesario contar desde un comienzo con una rutina de ejercicios simples, y estos se deben combinar con la dieta.

La rutina de ejercicios abdominales para bajar la panza

Debes hacer la rutina de ejercicios entre 3 y 5 días por semana. Para ello selecciona 3 o 4 de los siguientes ejercicios para bajar la panza cada día. Puedes ir variando para que el resultado sea más efectivo.

1. Giros de tronco

Debes estar de pie con las piernas abiertas a la altura de los hombros, manteniendo tus rodillas ligeramente flexionadas. Luego, apoyando las dos manos sobre la parte trasera de la cabeza, gira el torso hacia la izquierda con firmeza, haciendo lo posible por mantener la espalda recta. Concéntrate en tensar y trabajar los abdominales durante todo el movimiento. Luego de volver a la postura inicial vuelve a repetir al menos 50 veces hacia los dos lados. Debes focalizar la fuerza en el tronco, para que el ejercicio no pierda efectividad, y así evitar quedar dolorido. Este ejercicio también puedes realizarlo apoyando las manos sobre la cintura. Es uno de los ejercicios para bajar la panza que te dará mejores resultados.

2. Giros de tronco con pica

El segundo ejercicio para la cintura es muy parecido al anterior, y se puede realizar periódicamente si así lo deseas. Debes apoyar una pica (una vara, un palo de escoba,…) sobre la parte trasera del cuello, y luego tomarla con ambas manos, una a cada lado. Realiza inclinaciones hacia un lado, y luego vuelve a tu posición original para posteriormente hacerlo hacia el otro lado. Repite el ejercicio por 20 a 50 veces. Al igual que en el anterior no olvides concentrarte en el trabajo de los abdominales. Notarás como tu cintura y abdomen se tonifican por momentos.

3. Giros de tronco manos a pies

Con las piernas abiertas casi a la altura de los hombros (como en el primer ejercicio) mantente de pie con la espalda recta. Luego, inclinando el torso hacia adelante toca el pie izquierdo con la mano derecha. Una vez realizado esto, vuelve a tu posición original y repite el ejercicio con la otra mano y el otro pie. Se recomienda aplicar este ejercicio tantas veces como sea posible, para lograr un correcto trabajo de los músculos de la cintura.

4. El aro

El cuarto ejercicio consiste en jugar al aro o hula hula. Este es uno de los mejores ejercicios, ya que al jugar con un hula hula se ejercitan casi la totalidad de los músculos de la cintura. Una vez que logres un ritmo estable, repite el ejercicio 2 veces durante varios (2-5) minutos. No te preocupes si los primeros días no consigues hacerlo correctamente. Uso los otros ejercicios para bajar la panza en tu rutina hasta que consigas hacer girar el aro en tu cintura.

5. Abdominales laterales

Realiza abdominales laterales. Si estos abdominales se realizan correctamente se pueden obtener muy buenos resultados. Con la espalda en el suelo, las piernas flexionadas y la mano izquierda en el abdomen y la derecha en la nuca, eleva ligeramente el hombro derecho y gira el tronco acercando el codo derecho a tu rodilla izquierda. Mantén la posición 2 segundos y repite entre 10 y 30 veces. Luego cambia las manos y lo repites en la otra dirección.

Hacer los ejercicios para bajar la panza en casa


Estos 5 ejercicios para bajar la panza son muy sencillos, y pueden ser realizados casi en cualquier lugar. En poco tiempo, si los complementas con una dieta para adelgazar y practicas ejercicio aeróbico notarás como va apareciendo un vientre y abdomen plano y atractivo. 

martes, 21 de julio de 2009


Los expertos en nutrición defienden la postura que las dietas vegetarianas bien planificadas sontotalmente saludables, nutricionalmente adecuadas y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades.

Varios estudios indican que este tipo de dietas ofrecen múltiples ventajas para la salud derivadas de los bajos niveles de grasa saturada, colesterol y proteínas de origen animal, y de los elevados niveles de hidratos de carbono, fibra dietética, magnesio, boro, folatos, antioxidantes como las vitaminas C y E, carotenoides y otras sustancias fitoquímicas. Aún así, algunos veganos, al seguir pautas dietéticas desequilibradas, pueden tener ingestas de vitamina B12, vitamina D, calcio, zinc y ocasionalmente de vitamina B2 por debajo de lo recomendado.

Esta obra es una recopilación de las mejores recomendaciones a seguir para llevar una alimentación vegetariana equilibrada en las diferentes etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo y la lactancia.

domingo, 12 de julio de 2009


Que desayunar es una de las comidas fundamentales ya es sabido, de hecho, es imprescindible para empezar bien el día de modo tal que el organismo reciba la energía que requiere tras el prolongado ayuno de toda la noche. Pues, un nuevo estudio ha relacionado esta comida fundamental con el éxito o no en un plan de adelgazamiento.

Según este trabajo llevado a cabo por el Imperial College de Londres no desayunar “confunde al cerebro” y provoca que se genere la necesidad de consumir alimentos altamente calóricos, y se prefiera por ellos en vez de otras opciones más reducidas en calorías y saludables.

Cuando las personas están en ayunas, en este caso porque saltan el desayuno, sienten más hambre, lo que también aumenta la actividad en ciertas áreas del cerebro involucradas en la recompensa“, explicó el doctor Anthony Goldstone de dicha institución británica. “Hallamos también que cuando las personas están en ayunas, prefieren los alimentos ricos en calorías por sobre los productos reducidos en calorías”, agregó.

Para llegar a estos resultados los investigadores se basaron en estudios cerebrales por imágenes que se efectuaron a unas 20 personas no obesas y saludables, a quiénes se les fue mostrando fotografías de alimentos con bajo contenido calórico (ensaladas, vegetales y pescados) y con alto contenido calórico (tortas, chocolate y pizza).

Los participantes debieron calificar cómo los afectaban esas imágenes después de un desayuno abundante o de no ingerir la primera comida del día: en el primer caso se inclinaban más hacia las opciones más saludables, mientras que en el segundo, por las altamente calóricas.

El mecanismo por el que sucede esto sería que “cuando se saltan comidas, especialmente el desayuno, el sistema cerebral de recompensa tiende a preferir los alimentos con alto contenido calórico por sobre los productos reducidos en calorías (…), lo que sería una respuesta defensiva del organismo para poder sostener el consumo de calorías“, explicó Goldstone.

Este hallazgo además podría echar más luz sobre el porqué algunas personas que “saltean comidas para adelgazar, algo que hace entre el 30 y el 40 por ciento de las personas que quieren bajar de peso, terminaría atentando contra su intención de adelgazar y, en realidad, provocarían el efecto opuesto“, añadió el científico.

Es decir que, una vez más, se enfatiza en la importancia de hacer un desayuno saludable y nutritivo, tanto si se está en el peso adecuado como si se quiere adelgazar.

Ya estudios previos habían demostrado que las personas que se saltean el desayuno tienden a tener más peso, a consumir más calorías provenientes de las grasas y a aumentar más de peso con el tiempo que las que desayunan como corresponde, todas las mañanas.

Muchas dietas actuales se basan en la eliminación de grasas partiendo de la base de que las grasas engordan. Es solo una verdad a medias, ya que lo más importante es eliminar los lípidos de origen animal y los fritos, que además de engordar, perjudican el organismo. Los aceites vegetales de buena calidad, no se pueden abandonar totalmente pues son beneficiosos y una cucharadita de té con aceite vegetal por porción es suficiente. Los ácidos grasos insaturados presentes en los aceites vegetales y otros como el omega 3, son indispensables para una buena salud.

Sin embargo, siempre nos preguntamos: ¿Por qué hay tantos obesos hoy en día? Una de las razones radica en que el consumo de grasas, sobre todo de origen animal, se ha multiplicado desde el pasado siglo, a la vez que ha disminuido notablemente la actividad física en la población. Con estos dos factores nada más, ya está todo dicho.

Actualmente, necesitamos menor cantidad de lípidos que las que podían necesitar nuestros antepasados que eran más activos físicamente. Además, los hogares que habitamos son mas cálidos respeto a siglos anteriores, por lo que es menor el requerimiento de grasa corporal para la termorregulación de nuestro cuerpo a 37ºC de temperatura.

Además, si consumimos mayor cantidad de grasas de la que necesitamos, el cuerpo tiende a la acumulación de las mismas y la consecuente sobrecarga del hígado.

Sin embargo, la eliminación por completo de grasas en la dieta para perder peso, es un error.


Las grasas son indispensables, por ejemplo, para la asimilación de vitaminas liposolubles (solubles en lípidos) como las vitaminas A, D y E y para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.

Conviene seleccionar mejor las grasas en lugar de eliminarlas por completo. Aprender a usarlas y combinarlas con los alimentos encontrando un equilibrio en la alimentación que se adapte a nuestra actividad diaria. Últimamente, ha hecho furor el omega 3; este lípido es un ácido graso esencial, no se sintetiza de otros lípidos en el cuerpo humano, o sea que es necesario ingerirlo.

Los aceites omega 3 están presentes en los pescados azules y en algunos productos de origen vegetal como las nueces y el lino. Es bueno consumirlo porque resulta beneficioso para el aparato cardiovascular.

viernes, 3 de julio de 2009


La clave de una salud adecuada es la alimentación, en concreto la alimentación a través de una dieta equilibrada.

Y la variedad a la hora de alimentarse es ingerir todo tipo de nutrientes, por este motivo en Estados Unidos está imponiéndose una nueva dieta que está ganando cada vez más seguidores.

Consiste en consumir vegetales y frutas de diferentes colores para mantener una alimentación sana y equilibrada, además de estimular los sentidos a través del aspecto que adquiera el plato para quien lo consume.

En la dieta los alimentos se agrupan por sus cualidades cromáticas, así cada color equivale a un aporte nutricional ya que son estos, los nutrientes que cada alimento tiene los encargados de darle un color u otro. Existen cinco grupos básicos.

Grupo Alimentos Morados: Los alimentos de color morado son alimentos ricos en antioxidantes, encargados de proteger al organismo de los radicales libres y sus ataques por lo que favorecen el buen funcionamiento del organismo por más tiempo.

Mantienen el sistema circulatorio y el corazón en condiciones óptimas y, debido a su alto contenido en antioxidantes previenen de forma favorable algunos tipos de cáncer. Entre este grupo se encuentran las berenjenas, mora, uvas negras, arándanos y ciruelas.

Grupo Alimentos Rojos: Los alimentos de color rojo contienen altas dosis de betacarotenos necesarios para mantener la salud de la piel, protegiéndola de los rayos del sol.

Contribuye a la eliminación de toxinas del organismo. En tanto, su alto contenido en antioxidantes favorece la regeneración celular.

Entre estos alimentos se encuentran las frutillas, guindas, tomates, manzanas rojas y sandía.

Grupo Alimentos Verdes: Los alimentos de color verde ayudan a prevenir el colesterol malo, mejorando así la circulación y evitando enfermedades cardiovasculares.

Poseen dosis elevadas de fibra que ayudan a mantener un magnífico tránsito intestinal. Sus altas dosis de fibra ayudan a mantener un correcto tránsito intestinal.

Dentro de este grupo destacan los brócoli, kiwis, vegetales de hoja verde como la lechuga, el repollo y las manzanas.

Grupo Alimentos Bancos: Los alimentos de color blanco contienen un alto poder antioxidante, y que permiten mantener el organismo protegido frente a algunos tipos de cáncer. Éstos también ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, mejorando así la presión arterial.

Actúan como un buen refuerzo del sistema inmunitario, favoreciendo la producción de defensas del organismo y mejorando la resistencia frente a los agentes que pueden causar algún tipo de enfermedad. Entre estos alimentos destacan las cebollas, los ajos y puerros.

Grupo Alimentos Naranjas o Amarillos: Los alimentos de color naranja o amarillo ayudan a mantener huesos y dientes fuertes, además de favorecer una piel totalmente saludable y una vista perfecta. Entre este grupo de alimentos destacan las naranjas, mangos, duraznos, papas, zanahorias, mandarinas, zapallo, piñas, plátano y papaya.

Es así como es importante que en la alimentación diaria se incluyan alimentos de todos los colores para mantenerse saludable, aprovechando los beneficios de una amplia gama de frutas y verduras.

miércoles, 17 de junio de 2009


La Dieta South Beach (DSB) promete la pérdida de 4 a 6 Kg. en las primeras 2 semanas a través de una alimentación balanceada que incluye frutas, vegetales, granos, nueces y grasas saludables.

Esta dieta fue desarrollada por el reconocido cardiólogo Arthur Agatston, Director del Centro de Prevención cardiovascular del Mount Sinai Center, de Miami Beach, Florida. Su obra se ha convertido en un best-seller que parece superar a la conocida dieta Atkins en popularidad y resultados.

Dieta South Beach conserva los mejores aspectos de la dieta Atkins (proteínas) y descarta la creencia de que todos los carbohidratos deben ser prohibidos, permitiendo alcanzar el máximo de salud. Agatston promueve una dieta balanceada que incluye ampliamente frutas, vegetales, granos, nueces y grasas saludables.

Adicionalmente, Dieta South Beach ayuda a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, reduciendo los niveles de colesterol malo y aumentando el colesterol bueno, así como mejorando los niveles de insulina, tan importantes en la salud cardiovascular.
Dieta South Beach está constituida por 3 fases:

Fase I: Control de la ansiedad por comer irracionalmenteDurante esta fase se consumen cantidades normales de carne, pollo, pavo, pescados y mariscos así como cantidades abundantes de vegetales, huevos, quesos y nueces.Se permiten 3 comidas balanceadas diariamente y se puede merendar a media mañana o a media tarde, incluso se puede tomar una merienda después de cenar, además de agua, café o té si se desea. Durante los primeros 14 días no se podrá comer pan, pastas, papa, arroz, frutas, caramelos, postres, tortas, galletas o azúcares refinadas. Tampoco se permiten bebidas alcohólicas.

Fase II: Introducción de carbohidratos beneficiososDespués de las primeras 2 semanas se habrá perdido entre 4 y 6 kilos, especialmente de grasa abdominal, pero lo más importante es el cambio interno. La ansiedad disminuirá rítmicamente y la persona se sentirá mejor. Después de los 14 días se puede seguir perdiendo peso. Se podrá introducir pastas, arroz, pan, arepas, frutas y hasta chocolates. Una vez alcanzada la meta, se pasa a una fase más liberal del programa, la cual ayuda a mantener el peso alcanzado de por vida.

Fase III: Alimentación correcta de por vidaCuando se alcanza esta fase, más que una estrategia dietética, se trata de una forma de vida. Si ocurre algún aumento de peso en la fase III simplemente se regresa a la fase II o I por 14 días.

A pesar de su sencillez la Dieta South Beach debe ser supervisada por un especialista. No es sano seguir ningún programa de alimentación que mantenga de por vida a una persona experimentando incomodidad y hambre.

Esta versión de dieta de piña es también conocida como la dieta de las frutas, a pesar que en su mayoría se consume piña. Se puso de moda a principios de los años 70, con el nacimiento de la filosofía hippy.

La base primordial de esta dieta es la piña o pomelo, la cual se combina con otros alimentos. Su duración recomendada es de una semana, pues sino puede debilitar. La pérdida de peso aproximado es de 2 a 3 kilos.

Los primeros tres días sólo debes comer pomelo o piña, en zumo o fruta. Los cuatro días restantes se permite una alimentación variada, con carne, pescado, huevos y ensalada, guisados con muy poco aceite.

El pomelo (o la piña) se debe incluir como postre.

No se puede tomar azúcar, alcohol ni bebidas gaseosas.

No se debe prolongar más de los días indicados, ya que al tratarse de una dieta de pocas calorías, el peso perdido se recupera con facilidad.

La dieta a base de piña y otras frutas, no se recomienda a personas que padezcan de infecciones urinarias o diabetes.

Tiene el inconveniente de que debido a su bajo nivel calórico, no puede extenderse durante más de los siete días indicados y el peso perdido se recupera fácilmente, pues la disminución ocurre en su mayoría por pérdida de agua.
Sin embargo, la dieta a base de piña y otras frutas, tiene a su favor que es una dieta ideal para aquellas personas que son caprichosas o desordenadas en su forma de alimentación. También resulta muy rica en vitamina C, lo cual tiene grandes beneficios para el organismo.

lunes, 1 de junio de 2009


Si quieres adelgazar sin ceñirte a los mandatos de una dieta, siempre puedes recurrir a la sabia elección de alimentos que te ayuden a bajar de peso, como los alimentos quema grasa.

Estos alimentos hacen que tu organismo consuma más energía y por tanto, pueda eliminar la grasa corporal. Y lo mejor, son alimentos cotidianos y económicos, que combinados de la manera correcta harán posible que te veas más esbelta(o).

Puerros y espárragos: contienen pocas calorías, son ricos en fibra, calman los estados de ansiedad y evitan la retención de líquidos.

Piña y melón: son ricos en vitamina C y contiene la enzima papaína que destruye las moléculas de la grasa (celulitis).

Melón y sandía: son dos grandes diuréticos y aportan una buena cantidad de líquidos que arrastran las grasas acumuladas.

Carne, pescado y huevo: si consumes estas proteínas exclusivamente durante 10 días, esto obliga a que tu organismo recurra a las reservas de grasas para obtener energía.

Tonalín o ácido ruménico: esta sustancia esté presente en la carne de los rumiantes y en los lácteos. Inhiben la formación de ácido graso y favorecen la conversión de grasa en energía.

No todos en esta vida quieren ser flacos como un palito, algunos necesitan verdaderamente echarle más patatas al caldo con esta dieta para subir de peso.

Para esos(as) debiluchos(as), aquí les traigo una propuesta de menú para que logren subir de peso y lucir un físico más robusto y saludable.

Desayuno
Cereal con crema y azúcar, acompañado de huevos con jamón o tocino, tostadas con mantequilla y mermelada de frutas. Café o té con azúcar y crema.

Almuerzo
Pastas. Ricas y engordantes. Cómelas en cremas y purés. Y para hacer el almuerzo más sustancioso, acompáñalo con pan.

Y como la fibra también es necesaria para hacer buena digestión, come ensaladas y aderézalas con aceite de oliva o mayonesa casera.

Merienda
Tostadas con mantequilla y mermelada y café o té azucarado y con crema. Eso sí, debe ser en pequeña cantidad para que no elimine el hambre para la cena.

Cena
Puedes darte el lujo de comer todo tipo de quesos, bizcochos, más leche y huevos cocidos en mantequilla.

Opcional
Carne de res en salsa blanca, acompañada de arroz, papas fritas o cocidas en mantequilla, y el postre al gusto. Y como bebida, una taza de café como digestivo con azúcar y crema.

Aprovecha este fin de semana para ponerte al día con tu salud y tu figura. Con la dieta del fin de semana puedes bajar dos kilos en estos dos días y empezar la próxima semana más ligero(a) y esbelto(a).

Esta dieta no quema las grasas debido al corto tiempo que dura, lo que hace es eliminar el exceso de líquido acumulado que es responsable de la hinchazón y el aumento del peso corporal.

Después de esta dieta debes cuidar tus hábitos alimenticios para mantener el equilibrio y así evitar que recuperes el peso que perdiste y unos kilos más.

Menú de la dieta del fin de semana

Día 1

Desayuno
1 yogur desnatado al gusto.
2 rodajas de piña natural.
Infusión de té verde.

Media mañana
Infusión de té al gusto con una cucharada de sacarina. (se puede repetir tantas veces como se desee.

Almuerzo
Caldo vegetal sin grasa.
1 lata de atún al natural.
1 tomate en rodajas aliñado con un poco de orégano, sal y aceite de oliva virgen.
Infusión al gusto.

Merienda
Jugo de piña natural sin azúcar.

Cena
Caldo vegetal sin grasa.
Alcachofas hervidas o a la plancha con un chorrito de Aceite de Oliva virgen.
Infusión al gusto.

Día 2

Desayuno
1 yogur desnatado natural.
2 rodajas de piña natural.
Infusión de té verde.

Media mañana
Infusión de té al gusto con una cucharada de sacarina. (se puede repetir tantas veces como se desee.

Almuerzo
Caldo vegetal sin grasa.
Espárragos blancos.
Porción de pescado blanco al gusto aliñado con un poco de limón.
Infusión al gusto.

Merienda
2 rodajas de piña natural.

Cena
Caldo vegetal sin grasa.
Sepia a la plancha aliñada con un poco de ajo y perejil.
Infusión al gusto.

viernes, 22 de mayo de 2009


Es muy común que con la aparición de la diabetes (no insulodependiente) aparezca también el problema de la obesidad. Es por esta razón que es tan importante cuidar la alimentación y tener un buen control de la propia dieta para evitar la aparición de problemas.

El metabolismo de las grasas está estrechamente relacionado con el metabolismo de los glúcidos o hidratos de carbono, es por esta razón que las personas que padecen de diabetes tienden también a padecer problemas cardiovasculares. Por esto se recomienda la ingestión repartida de grasas que deben ser: 10% saturadas, 10% monoinsaturadas y 10% poliinsaturadas.

A grandes rasgos, la dieta debe ser variada y rica en frutas y verduras frescas para que el consumo de calorías sea el más reducido posible. De la misma manera, también es importante controlar el consumo de sal puesto que los diabéticos suele estar también afectado.

A parte de la dieta es muy importante beber abundante agua y, a poder ser, practicar algún tipo de ejercicio para que el organismo vaya eliminando todas las toxinas que el cuerpo va almacenando.

A continuación, ofrecemos un ejemplo de dieta de 1800 calorías para diabéticos:

Para desayunar:
2 panes o 2 rosquillas o 1 y 1/2 taza de cereales integrales
1 pieza de fruta
1 taza de leche descremada o 1 yogur sin azúcar
1 cucharada de crema de queso

Para almorzar:
1 galleta tostada o 2 tortas de arroz son grasa
6 almendras o 6 nueces

Para comer:
2 onzas de pechuga de pavo desmenuzada y cocida
1 onza de quedo rallada bajo en grasa
1/2 taza de tomate fresco picado
1/2 taza de salsa suave
lechuga a trozos
2 cucharadas de salsa ranchera para ensaladas
2 tostadas integrales
1 pieza de fruta
gaseosa sin azúcar

Para merendar:
1 taza de leche descremada o 1 yogur descremado y sin azúcar
galletas graham o cereales

Para cenar:
3 onzas de salmón o bacalao al horno
2/3 de taza de arroz moreno cocido
1 taza de espárragos al vapor y 1/2 taza de zanahoria cocida con una cucharadita de aceite de oliva
3/4 de taza de piña fresca
1 taza de leche descremada

Antes de acostarse:
3 tazas de palomitas de maíz
1/4 de requesón sin grasa o 1 onza de pechuga de pavo

Con al dieta de las sopas de pueden perder entre 2,5 kilos y 3 kilos en tres días y entre 7,5 y 8,5 kilos en 7 días.

Esta dieta fue diseñada para aquellas personas enfermas del corazón que debían de someterse a intervenciones quirúrgicas y necesitaban perder peso rápidamente para poderse operar.

Este tipo de dieta tiene una finalidad básicamente depurativa y diurética y se puede realizar cuantas veces se desee para limpiar el organismo.

Es muy importante no prolongar esta dieta por más de 7 días puesto que podría ser perjudicial para la salud. Lo más adecuado es seguirla durante una semana y luego descansar al menos 7 días más, luego, si se dese, se puede volver a empezar.

Esta dieta se basa en el consumo de una sopa que se puede preparar en abundancia y se puede guardar en el frigorífico para que dure prácticamente todos los días.

Procedimiento:

Día Uno:Come sólo la sopa y fruta fresca, excepto plátanos; se recomienda melón y sandía porque son frutas con pocas calorías.Recuerda, toma sólo jugos naturales, té, café sin azúcar y agua.

Día Dos:Este día es pura verdura y nada de fruta.Come vegetales frescos, de lata, al vapor, o crudos. Si están cocidos, que sea con el caldo de la sopa. No les pongas mantequilla o aceite.
Trata de comer verduras con hojas verdes. No comas legumbres.Come los vegetales a la par de la sopa.

En la noche te recompensas con una papa grande al horno, con un poquito de mantequilla si deseas o aceite de oliva.

Día Tres:Este día es la combinación de los dos anteriores, todo el día frutas y vegetales, excepto plátano.

En la noche no agregues la papa.

Día Cuatro:Como solamente la sopa quema grasa, plátanos y leche descremada.

Los plátanos de este día, son para que te ayuden a no caer en la tentación de los dulces.Día

Cinco:Hoy se come carne.
Puedes comer hasta medio kilo de carne desgrasada (el polo sin la piel) y hasta cinco tomates frescos.

Tienes que tomar entre cinco y ocho vasos de agua para eliminar el ácido úrico que da la carne.
Toma la sopa quema grasa por lo menos una vez en este día.

Día Seis:Hoy es día de verdura y carne: Come hasta que te llenes de verduras y carne.
Si quieres te puedes comer un buen bistec de desayuno, en el almuerzo y en la comida. Come mucha ensalada con la carne, pero nada de papa.

Asegúrate de comer la sopa por lo menos una vez al día.

Día Siete:Hoy para terminar la semana, come arroz integral (con cáscara, medio marrón), jugos de fruta natural y verduras.

Llénate otra vez. Recuerda la sopa por lo menos una vez al día.

Se recomienda hacer esta dieta bajo control médico ya que podría suponer un peligro para la salud.

Se aconseja llevar un ritmo de vida saludable y practicar ejercicio con moderación y continuidad.

La dieta de las ensaladas es un tipo de dieta con la que se puede llegar a adelgazar hasta 3 kilos en una semana.

La dieta de las ensaladas es ideal para realizarla durante el verano ya que la combinación de los vegetales aporta al organismo, una sensación de frescor inigualable.

Por otro lado, la dieta de las ensaladas es muy flexible ya que se pueden llegar a hacer multitud de combinaciones entre los diferentes alimentos, lo cual permite adaptarlas al gusto de cada persona y de cada situación.

Otra ventaja destacable de la dieta de las ensaladas, es que las verduras contienen gran cantidades de agua lo cual contribuye a la hidratación de la piel y además contienen grandes cantidades de vitaminas que evitan la oxidación de las células y el envejecimiento del organismo.
Procedimiento:Se pueden organizar y combinar las ensaladas partiendo de los gustos y de las necesidades de cada persona.

Ensalada, Los Angeles
Dos tazas de repollo cortado a julianas finitas.
10 aceitunas.
2 tazas de manzanas ácidas picadas.
3 hojas de lechuga cortada finita.
5 rabanitos.
4 cucharadas de aderezo de sal, vinagre y aceite de oliva.

Ensalada, Refrescante
Repollo cortado a julianas finitas.
Una taza de piña sin azúcar troceada.
Aderezo con jugo de piña y requesón.

Ensalada, Francesa
Lechuga cortada finita.
Un tomate pequeño troceado.
80 gramos de habas cocidas.
Media pechuga de pollo a la plancha sin la piel y troceada a trocitos pequeños.
50 gramos de queso tierno a trozos.
Una cucharada de zumo de limón.
Un huevo duro cortado a trozos (solo la clara).
2 o 3 aceitunas negras.

Ensalada, Roja
150 gramos de remolachas cortadas a trocitos.
150 gramos de patatas hervidas.
50 gramos de cebolla troceada.
20 gramos de aceite.
Un huevo duro.

Ensalada anaranjada
100 gramos de zanahorias a trozos.
100 gramos de radiquio (ensalada amarga)
Un pellizco de sal.
Jugo de un limón.
Una cucharada de aceite de oliva.

Estas ensaladas son algunos ejemplos de la gran variedad de combinaciones de alimentos a través de los cuales se pueden hacer ricas y sanas ensaladas.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La dieta de la luna resulta ideal para perder peso y desintoxicar nuestro organismo de manera rápida y sencilla. Todos sabemos que el beber agua es trascendental para nuestra salud, pero los beneficios son aún mayores cuando se sigue un ayuno durante el proceso en que la luna cambia de fase. Esto se debe a que la luna ejerce una fuerza de atracción sobre los líquidos y al igual que sucede con los movimientos de agua en el mar, es decir, con las mareas, lo mismo ocurre con nuestros organismos.

La dieta de la Luna consiste en realizar un ayuno durante 26 horas, las cuales se cuentan a partir del cambio de fase de la luna. Es fundamental iniciar el proceso a la hora exacta y es recomendable pesarse antes y después de seguir esta dieta, para de esta manera saber cuántos kilos se lograron eliminar (el peso bajado no se recuperará fácilmente, debido a que la dieta de la luna ayuda a que nuestro organismo continúe eliminando líquidos durante los días posteriores al ayuno).

Durante este período se debe ayunar y beber abundante liquido. Como resultado no sólo se bajan hasta 3 kilos, sino que también la piel se verá beneficiada enormemente debido a la eliminación de toxinas.

Los mejores momentos para realizar la dieta de la luna son durante las fases de Luna Nueva y Llena.

Si bien la dieta de la luna no es peligrosa y se puede realizar las veces que quiera, ya que se trata de un ayuno, no es apta para diabéticos

Qué se puede consumir?

-Agua mineral la que quieras, mínimo 2 litros (pero en total se deberán beber entre 3 ó 4 litros de líquido durante las 26 horas de ayuno)
-Cualquier infusión de hierbas.
-Jugos de fruta natural totalmente colados, sin pulpa y sin la fibra.
-Caldos de verduras caseros colados

Qué no se puede consumir de ninguna manera?


- Sal
- Azúcar
- Jugos o zumos con pulpa y azúcar agregada
- Lácteos
- Alcohol
-Gaseosas

Café y té, al igual que el uso de edulcorantes es mejor que sean evitados.

El yogur es una de esas delicias que en la antigüedad fue desarrollado para que la leche no perdiera sus nutrientes.

Parece que proviene de Asia, de tribus nómadas, y en su nombre se descubre la raíz búlgara 'jaurt'. En el Imperio Romano este alimento era ya muy apreciado, tanto que Plinio el Viejo lo consideraba divino y milagroso. El yogur se popularizó en el siglo XX, cuando el científico Metchnikov (premio Nóbel en 1908) demostró la posibilidad de que el alimento provocara longevidad en quienes lo consumían.

Tal vez no todo el mundo sepa que el yogur es un derivado lácteo que está hecho fundamentalmente con unas bacterias llamadas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Estos vacilos, que permanecen vivos aún después de la fermentación, tienen un efecto realmente saludable en nuestro cuerpo, y colaboran tanto con su protección y nutrición, como con su limpieza.

Entre sus ingredientes activos podemos mencionar el calcio, varias proteínas, grasas graduales, hidratos de carbono, minerales como el fósforo, el potasio, el zinc, el magnesio y el yodo, vitaminas A y B, niacina y ácidos pantoténico y fólico.

El yogur tiene grandes beneficios para el cuerpo humano. Por ejemplo, disminuye el colesterol, favorece la absorción de grasas, combate las diarreas y el estreñimiento, combate las infecciones y reconstruye la flora intestinal.

Además, se cree que protege contra la Tuberculosis, que beneficia a quienes sufren de cáncer, anorexia, y que también ayuda a los alcohólicos. El sistema inmunológico se ve fortalecido con el consumo de este milagroso lácteo, por lo que es útil en el tratamiento de ciertas alergias.

En conclusión, el yogur es realmente ese alimento milagroso que describían los antiguos, y debería ser parte de la dieta de cualquiera que aspire a tener una buena calidad de vida.

Quienes no pueden contenerse de comer , los inconstantes en sus dietas, las apasionadas de la alta cocina, o quienes tienen la obsesión de perder peso: todos encontrarán aquí una solución. ¡Adelante!

Todo el mundo sabe lo que se debe hacer para adelgazar: comer menos grasa, menos azúcar… menos de cada cosa. Pero la dificultad comienza cuando se trata de aplicar estos principios, de resistir el hambre y de no cansarse, cuando pasan algunos días de sacrificio.

Para triunfar en este propósito, cada cual tiene sus trucos personales, que han nacido de su experiencia. A continuación unos cuantos consejos proporcionados por médicos y dietistas, y por ex-gordos que consiguieron bajar de peso. Si alguno no le resulta efectivo, hay que tener en cuenta que todos los organismos no son iguales.


Hábitos que se deben aprender:

Oblíguese a comer sentado. Cuando lo hace de pie o caminando de prisa, se ingiere mayor cantidad de alimentos.

No coma rápido, mastique bien; si lo hace, se sentirá satisfecho más pronto y con menos alimento. ¡y nunca repita!

Siempre que sea posible, haga mercado después de haber comido; así tendrá menos tentaciones de adquirir cosas que engordan.

Antes de comprar alimentos haga una lista detallada de las cosas que necesita y no se salga de ella.

Después de cada comida es recomendable descansar 15 minutos y luego caminar durante tres cuartos de hora. Una actividad realizada después de una comida quema bastantes calorías.

Para saciar el hambre a la media mañana un puñadito de ciruelas pasas, un vaso de leche descremada o un mini-sándwich con pan integral, es lo más indicado.

Si a las medias nueves o en la merienda de la tarde come ciruelas pasas o una manzana o un albaricoque seco, o alguna otra fruta para engañar el estomago, es bueno conservar la última porción en la boca durante un rato.

Mientras come, se aconseja no realizar otra actividad, como ver televisión o leer; de esta forma podrá concentrarse en los sabores y disfrutará cada bocado. Se tiende a comer más cuando se hace mecánicamente.

Cuando esté comiendo, es aconsejable dejar descansar los cubiertos cada tres bocados ingeridos. Rompe el ritmo al alimentarse y obliga a comer menos.

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios