lunes, 18 de mayo de 2009


Los Brotes de Alfalfa constituyen una alternativa nutricional saludable, rica y terapéutica. La Elevada concentración de enzimas existente en los Brotes o Renuevos de Alfalfa ha despertado el interés de la medicina y la creatividad de la gastronomía.

Pero muchas veces los Brotes de Alfalfa no están tan disponibles en el mercado de todos los días por ello una opción para poder incluirlos más frecuentemente en nuestra dieta es el cultivo casero de los mismos. Los implementos para la siembra acuática de la Alfalfa son accesibles y de bajo coste, estos son:

Semillas de alfalfa. Se compra en cualquier semillería o barraca, basta con medio kilo de semillas. El precio es irrisorio.

Una cubeta de plástico o recipiente de amplia circunferencia.

Una tela porosa, que puede ser de algodón, como lino o lienzo de color natural. El tamaño debe sobrepasar el área del círculo de la palangana.

Agua, de ser posible de pozo o mineral no gasificada, por la mayor concentración de sales solubles.

Obtenidos ya los implementos, se procede a “la siembra” acuática descrita en las siguientes líneas:

Una vez se haya echado suficiente agua en la palangana, quedando el nivel cerca del borde (un par de cm. por debajo del mismo), se coloca la tela a flor de agua, es decir, cubriendo la superficie del agua y tocándola, de manera que absorba el agua y no se hunda. Para eso se sujeta en los bordes con palillos de ropa u otros tipos de sujetadores. Las semillas se echan al voleo, encima de la húmeda tela, quedando suspendida sobre el tejido mojado en donde enraizará, llevando hacia abajo la trama radicular y hacia arriba y en los costados aparecerán, en pocos días, los brotes.

Los brotes de alfalfa se cosecharán cada día, después de aparecidos, cuando hayan alcanzado más de 5 cm. Se van raleando y se repone semilla en la tela para no interrumpir el ciclo. No olvides cambiar el agua cada 3 o 4 días dependiendo la temperatura ambiente.

Una vez cosechados, los brotes de alfalfa se preparan frescos, en ensalada o con jugo de naranja. Vale la pena hacer este cultivo casero para disfrutar de las propiedades de la alfalfa.

Related Posts:

  • Usos populares del aloe veraYa te hemos contado los beneficios de esta planta tan noble como lo es el aloe vera, en esta ocasión te hablaremos de los remedios más populares en los que usa.El aloe vera es excelente para la cicatrización de las heridas. E… Read More
  • Alimentos buenos para la próstataPor medio de varios estudios se determinó que la alimentación juega un papel muy importante en la prevención y en el control de las afecciones de la próstata. Vea cómo usted puede disminuir la posibilidad de ser afectado cons… Read More
  • El ácido linoleicoEste ácido graso presente en la grasa de determinados alimentos obtenidos de rumiantes como la carne y sobretodo la leche esta siendo estudiado con gran interes por parte de la comunidad cientifica pues se le relaciona positi… Read More
  • Zumos Naturales Los zumos naturales, especialmente los de vegetales, además de promover la pérdida de peso cuando se combinan con una dieta saludab… Read More
  • Ejercicios para bajar la panza Estos ejercicios para bajar la panza te ayudan a adelgazar el abdomen y lucir una figura más atractiva. Todas y todos queremos lucir un abdomen plano y una cintura delgada y atractiva.  Ejercicios… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

En tu idioma

Seguidores

Artículos

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios