lunes, 18 de mayo de 2009


La quinoa o quinua tiene incontables propiedades beneficiosas para el organismo. Este pseudocereal es cultivado tradicionalmente en la región de los Andes, desde Ecuador hasta Chile, y tiene la forma de granos redondos blanquecinos y aplanados. La quinoa es empleada en la cocina como un cereal por su alto contenido de almidón, y es imprescindible para una alimentación sana, debido a que tiene un elevado valor nutritivo pero carece de colesterol y grasas.

Por su alto contenido de calorías, proteínas, hidratos de carbono y vitaminas, la quinoa constituyó, junto a los tubérculos, uno de los alimentos básicos de las culturas andinas preincaicas e incas. Cada 100 gramos, este alimento aporta 350 calorías, que no se traducen en grasas sino en energía para el organismo.

Además de contener minerales como fósforo, potasio, magnesio, y calcio, en cantidades mayores que los cereales, la quinoa contiene también una sustancia llamada fitoestrógeno, que previene la aparición de enfermedades cardíacas, osteoporosis y cáncer de seno.

Por su combinación de nutrientes, la quinoa es definida como la mayor fuente de proteína vegetal y uno de los alimentos más completos y balanceados del mundo. Por esa razón, en la actualidad es utilizado para alimentar a los astronautas enviados al espacio.

Las recetas en base a la quinoa se preparan de manera similar al arroz. Para consumirla, debe ser lavada varias veces para eliminar la resina que la cubre, y luego hervida en agua o caldo. Luego, puede servirse en su forma natural o transformada en galletas, harinas o tortillas.


Si bien la quinoa es un cultivo tradicional de la región andina americana, actualmente también es cultivada en Estados Unidos y exportada al mercado europeo.

Related Posts:

  • Propiedades del Aloe VeraLa planta de aloe vera es originaria de África oriental y meridional, de India y de la parte meridional de España. Sus hojas son grandes y largas, con rosetas en los bordes. Comprende más de 300 especies dentro de las cuales … Read More
  • El FolatoVarios estudios sugieren que consumir 300 microgramos de folato (Vitamina B9 o también conocido como ácido fólico diario puede reducir hasta en un 20 % el riesgo de padecer infartos. Por ello habría que prestar más atención a… Read More
  • Modos de conservación de alimentos (I)Es importante conocer cuáles son los métodos más recomendables de conservar los alimentos que compramos, para asegurarse un almacenamiento correcto y así mantenerlos frescos y en buen estado. De acuerdo al tipo de alimento en… Read More
  • Verduras CongeladasFalsas creencias con respecto a los alimentos, abundan. De hecho, muchas veces uno lee tanto y tanto, sobre distintos temas y muchas veces, sentencias contradictorias, que uno no sabe bien qué es lo cierto y qué no.Hay una fa… Read More
  • Consejos para la conservación de las hierbas aromáticasLas hierbas aromáticas pueden ser realmente un gran aliado de muestras preparaciones culinarias, no sólo agregan sabor, color y atractiva a nuestras comidas, sino también nutrientes y beneficios, por caso, el perejil aporta v… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

En tu idioma

Seguidores

Artículos

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios