miércoles, 27 de agosto de 2014



la Amigdalina es la fuente natural de vitamina B17 y se encuentra en la naturaleza en más de 1200 sustancias, especialmente en las pipas de algunos frutos como los albaricoques o las manzanas, que son los que mayor concentración de glucósido tienen, pero también se encuentra este componente en otras semillas como la uva, sandía, ciruelas, nectarinas, melotones etc y algunos frutos secos como la almendra.

El Laetrile es la síntesis química de la Amigdalina, curiosamente patentado en Estados Unidos que comparte la misma formulación de la Amigdalina natural y el 100% de los estudios clínicos que se llevaron a cabo en pacientes oncológicos ofrecieron resultados positivos, pero aún así las autoridades sanitarias no lo reconocen.

El Laetrile sintético está prohibido en USA, pero se puede comprar en México y otros países, en cuanto a la Amigdalina natural, pueden conseguirse las pepitas en tiendas naturistas y extractos o consumirse directamente como suplemento preventivo de los frutos que lo contienen, pues cuando las pepitas se consumen unidas con los frutos, las enzimas naturales refuerzan la acción de la rodanasa, que impide la liberación de cianuro en las células y tejidos sanos, que como apuntamos anteriormente no se encuentra presente en las células cancerígenas.

La relación entre la vitamina B17 y el Cáncer no es nueva, sino que fue descubierta hace más de medio siglo por el doctor Ernst T. Krebs que basó su investigación en pueblos aislados del Himalaya donde la tasa de Cáncer era del 0% y ninguno de sus habitantes había oído hablar de la enfermedad.
Ante una tasa inexplicablemente inexistente de Cáncer, Krebs se dedicó a estudiar la alimentación y estilo de vida de los pueblos aborígenes de la zona convencido de que allí se encontraba la respuesta y descubrió que los aldeanos de las altas cumbres tenían la costumbre de consumir grandes cantidades de semillas de damasco (albaricoque).

Estudiando las propiedades de la semilla de damasco, Krebs halló la relación entre el gucógeno cianogénico y las enzimas del organismo que inhiben la reacción del cianuro ante la rodanasa y lo liberan ante la presencia de beta-glucosidasa, muy abundante en las células cancerígenas pero presente en cantidades insignificantes en las sanas como para que reaccionen al cianuro, inhibición que se ve reforzada por la enzima rodanasa que no está presente en las células dañinas.

Uno de los primeros textos científicos referentes a las propiedades de la Vitamina B17 fue redactado en 1845 por el ruso Dr. T. Inozemtsev, profesor de la Universidad de Moscú en el que se relataba la recuperación de dos pacientes oncológicos que fueron tratados con una solución de Almendras Amargas.

En 1902, un médico escocés, el  Dr. John Beard, publicó un artículo muy interesante en la prestigiosa revista británica The Lancet que trataba sobre el proceso enzimático del Cáncer, tema que profundizó años más tarde en su libro. Científicos contemporáneos defensores del Laetril apuntan a que las investigaciones de Krebs estuvieron fundamentadas en dicho libro.

Funciones que desempeña:
Aunque no se conoce mucho de ella, si sabemos que estas son algunas de sus funciones:
  • Aunque no está constatado, puede ayudar en la lucha contra el cáncer.
  • Ayuda a formar el ácido fólico.
  • Participa en el metabolismo de las proteínas.
  • Ayuda a restaurar el color natural del cabello.
  • Ayuda a retardar la aparición de arrugas.
  • Ayuda a mantener saludable la piel.
  • Ayuda a reducir el dolor de las quemaduras.

 Alimentos ricos en Vitaminas B 17


Semillas de Albaricoque
Semillas de Melocotón
Almendras amargas
Pepitas de Uva
Pepitas de Manzana
Semillas de sandia. 

jueves, 14 de agosto de 2014




Estos ejercicios para bajar la panza te ayudan a adelgazar el abdomen y lucir una figura más atractiva.

Todas y todos queremos lucir un abdomen plano y una cintura delgada y atractiva. 

Ejercicios abdominales para bajar la panza

Para poder bajar la panza es necesario contar desde un comienzo con una rutina de ejercicios simples, y estos se deben combinar con la dieta.

La rutina de ejercicios abdominales para bajar la panza

Debes hacer la rutina de ejercicios entre 3 y 5 días por semana. Para ello selecciona 3 o 4 de los siguientes ejercicios para bajar la panza cada día. Puedes ir variando para que el resultado sea más efectivo.

1. Giros de tronco

Debes estar de pie con las piernas abiertas a la altura de los hombros, manteniendo tus rodillas ligeramente flexionadas. Luego, apoyando las dos manos sobre la parte trasera de la cabeza, gira el torso hacia la izquierda con firmeza, haciendo lo posible por mantener la espalda recta. Concéntrate en tensar y trabajar los abdominales durante todo el movimiento. Luego de volver a la postura inicial vuelve a repetir al menos 50 veces hacia los dos lados. Debes focalizar la fuerza en el tronco, para que el ejercicio no pierda efectividad, y así evitar quedar dolorido. Este ejercicio también puedes realizarlo apoyando las manos sobre la cintura. Es uno de los ejercicios para bajar la panza que te dará mejores resultados.

2. Giros de tronco con pica

El segundo ejercicio para la cintura es muy parecido al anterior, y se puede realizar periódicamente si así lo deseas. Debes apoyar una pica (una vara, un palo de escoba,…) sobre la parte trasera del cuello, y luego tomarla con ambas manos, una a cada lado. Realiza inclinaciones hacia un lado, y luego vuelve a tu posición original para posteriormente hacerlo hacia el otro lado. Repite el ejercicio por 20 a 50 veces. Al igual que en el anterior no olvides concentrarte en el trabajo de los abdominales. Notarás como tu cintura y abdomen se tonifican por momentos.

3. Giros de tronco manos a pies

Con las piernas abiertas casi a la altura de los hombros (como en el primer ejercicio) mantente de pie con la espalda recta. Luego, inclinando el torso hacia adelante toca el pie izquierdo con la mano derecha. Una vez realizado esto, vuelve a tu posición original y repite el ejercicio con la otra mano y el otro pie. Se recomienda aplicar este ejercicio tantas veces como sea posible, para lograr un correcto trabajo de los músculos de la cintura.

4. El aro

El cuarto ejercicio consiste en jugar al aro o hula hula. Este es uno de los mejores ejercicios, ya que al jugar con un hula hula se ejercitan casi la totalidad de los músculos de la cintura. Una vez que logres un ritmo estable, repite el ejercicio 2 veces durante varios (2-5) minutos. No te preocupes si los primeros días no consigues hacerlo correctamente. Uso los otros ejercicios para bajar la panza en tu rutina hasta que consigas hacer girar el aro en tu cintura.

5. Abdominales laterales

Realiza abdominales laterales. Si estos abdominales se realizan correctamente se pueden obtener muy buenos resultados. Con la espalda en el suelo, las piernas flexionadas y la mano izquierda en el abdomen y la derecha en la nuca, eleva ligeramente el hombro derecho y gira el tronco acercando el codo derecho a tu rodilla izquierda. Mantén la posición 2 segundos y repite entre 10 y 30 veces. Luego cambia las manos y lo repites en la otra dirección.

Hacer los ejercicios para bajar la panza en casa


Estos 5 ejercicios para bajar la panza son muy sencillos, y pueden ser realizados casi en cualquier lugar. En poco tiempo, si los complementas con una dieta para adelgazar y practicas ejercicio aeróbico notarás como va apareciendo un vientre y abdomen plano y atractivo. 

miércoles, 10 de febrero de 2010


Ya te hemos contado los beneficios de esta planta tan noble como lo es el aloe vera, en esta ocasión te hablaremos de los remedios más populares en los que usa.

El aloe vera es excelente para la cicatrización de las heridas. En estos casos se usan las hojas que tengan más de tres años de edad y se las corta por su base. En la base de las mismas es el lugar en donde se encuentran la mayor cantidad de principios activos. Para obtener buenos resultados te recomendamos aplicarla formando cataplasmas en la zona afectada. Recuerda antes desinfectar bien la región, colócate la cataplasma y cúbrela con una tela dejando actuar al aloe vera por un espacio de una hora o más.

Si sufres quemaduras puedes realizar un ungüento de aloe vera basándose en su aceite. Esta planta es muy astringente, por lo cual su aceite ayudara a que la piel quemada se reseque en forma rápida.

El aloe vera ayuda también en caso de enfermedades gastrointestinales y en el cáncer. Se recomienda tomar una cucharada de jugo de esta planta todas las mañanas.

El jugo de la planta de aloe vera se puede usar para realizarse enjuagues bucales varias veces al día para prevenir aftas y herpes. En estos casos debes rebajarlos en partes iguales con agua.

El aloe vera ayuda a disminuir el dolor de muelas y desinflar los flemones que pueden aparecer. Además es un excelente remedio para prevenir caries ya que protege a los dientes contra el desgaste habitual del esmalte.

Recuerda consultar con tu médico antes de tomar cualquier medicamento o aplicarte cualquier crema.

Por medio de varios estudios se determinó que la alimentación juega un papel muy importante en la prevención y en el control de las afecciones de la próstata. Vea cómo usted puede disminuir la posibilidad de ser afectado consumiendo algunos vegetales.

Los alimentos que tengan vitamina C son muy buenos para estos casos. Estos alimentos poseen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger a los componentes celulares. Es aconsejable incrementar la cantidad de vitamina C pero no a través de complementos o pastilla sino por medio del consumo de cítricos, espinaca, mango o pimientos.

Alimentos que contengan vitamina E. Los alimentos con estas vitaminas tienen propiedades antiinflamatorias que son muy buenas para prevenir la inflamación de la próstata. Además esos alimentos cuentan con propiedades antitumorales que ayudan a inhibir la aparición de células cancerosas. Dentro de estos alimentos te aconsejamos incluir en tu dieta verduras de hoja verde, frutos secos, germen de trigo y soja. La soja tiene isoflavonas y lignanos que ayudan a disminuir las hormonas masculinas que son causa directa de la hiperplasia prostática benigna.

Alimentos de la familia del repollo. Estos alimentos protegen contra el cáncer en general ya que tienen antioxidantes. Entre las cualidades más importantes de la planta cuenta con acido alfa lipoico, un componente que en una época era tomado como uno más del grupo de vitaminas B. Las propiedades de este ácido fueron muy importantes durante el último tiempo.

Tomate. El tomate cuenta con un importante contenido de licopeno y glutatión dos muy buenos anticancerígenos.

Pescado azul. Las sardinas, atún, caballa son muy buenas para quienes tiene problemas de próstata por su gran contenido de omega 3.

Recuerda antes de empezar cualquier dieta consultar con tu médico.

miércoles, 5 de agosto de 2009


Este ácido graso presente en la grasa de determinados alimentos obtenidos de rumiantes como la carne y sobretodo la leche esta siendo estudiado con gran interes por parte de la comunidad cientifica pues se le relaciona positivamente con muchas enfermedades, muy presentes en nuestra vida, como son la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cancer…

Es la leche de los rumiantes en general y la de cabra en particular, el producto con mayor cantidad de ácido linoleico conjugado, es curioso este ultimo dato, pues en el area mediterránea y en tribus africanas como los masai, los lacteos que se consumen proviene mayoritariamente de la cabra. En esta comunidades, donde no han sido invadidos por dietas occidentalse, las enfermedades antes comentadas son bastantes raras.

Que la dieta mediterránea sea candidata a ser Patrimonio de la Humanidad me enorgullece, pero tambien es un hecho merecido, pues muchos estudios y ensayos con alimentos o componente de estos nos lleva a descubrir y volver a nuestros origenes, a nuestra dieta mediterránea.

Las enfermedades cardiovasculares son unas de las pricipales causas de muerte de los países occidentales. El infarto de miocardio y la angina de pecho, tan comunes en nuestra vida, tienen una estrecha relación con los niveles altos de colesterol sanguínea y este con la dieta y los alimentos que tomamos.

La siguiente tabla elaborada para un amigo, refeja que alimentos están permitidos, cuales no y los considerados beneficiosos para el control del colesterol de los diferentes grupos de alimentos. Espero que os sea de gran ayuda, como lo es para mi amigo y disfrutéis de ella.

Grupo lácteos
No permitidos : leche entera, postres lácteos, quesos grasos y semigrasos, mantequilla, nata…

Permitidos : leche desnatada, queso blanco desnatado.

Beneficiosos : yogures desnatados y leches fermentandas.

Recomendaciones : ( 2-3 vasos al día o 3-5 yogures)

Grupo frutas
No permitidos : coco.

Permitidos : todos.

Beneficiosos : todos en general, aunque hay que nombrar algunos con claros beneficios para la salud cardiovascular ( uvas con piel y hueso incluido, aguacates, cítricos, fresas, grosella, arandanos, moras..)

Recomendaciones : 3-4 piezas grandes al dia o su proporcion según tamaño.

Grupo verduras
No permitidos : ninguna.

Permitidos : todos.

Beneficiosos : todos en general, pero en especial el ajo, brócoli, cebolla y setas entre otros.

Recomendaciones : se recomienda su consumo dentro de todas las comidas sin limite de cantidad.

Grupo de frutos secos
No permitidos : todos aquellos que estén fritos.

Permitidos : todos, siempre que se consuman crudos o tostados.

Beneficiosos : todos en general y las nueces en particular.

Recomendaciones : se recomienda su consumo diario, unos 50-75 gramos al día ( 10-13 nuece).

Grupo cereales y derivados
No permitidos : panesen cuya composición tengan leche, mantequilla, nata y grasas vegetales, bolleria industrial, precocinados, patatas fritas de paquete, cortezas, nachos…)

Permitidos : panes blancos e integrales, pastas, arroz blanco e integral, maiz, cereales del desayuno, bizcochos caseros elaborados con aceite de oliva, patatas…

Beneficiosos : panes y pastas integrales, panes de avena, cereales integrales.

Recomendaciones : se recomienda su consumo en todas las comidas, formando parte de todos los platos.

Grupo legumbres
No permitidos : todos aquellas que por su naturaleza sean toxicas.

Permitidas : todas.

Beneficiosas : todas, resaltando la soja.
Recomendaciones : se recomienda su consumo 4-5 veces por semana en algunas de las pricipales comidas del día, siendo las legumbre el ingrediente pricipal y mayoritario.
Grupo aceites y grasas
No permitidos : aceite de coco y de palma, mantequilla, manteca de cerdo, aceite de girasol o de semillas y margarinas.

Permitidos : aceite de girasol alto oleico, acite de oliva, aceite de soja.

Beneficiosos : aceite de oliva virgen extra.

Recomendaciones : debe estar presente todos los día, en especial de aceite de oliva virgen y en crudo ( 4-5 cucharadas soperas repartidas durante el día ).
Grupo carnes y derivados.
No permitidos : todo tipo de embutidos, carnes grasas.

Permitidos : jamón serrano parte magra, jamón cocido, parte magra de carnes en especial aves y cerdo.

Beneficiosos : jamón ibérico de bellota, carne magra ibérica, no obstante, su consumo es altamente perjudicial para el bolsillo.

Recomendaciones : debe estar presente todos los días, aunque no en las cantidades que generalmente consumimos, debe el ingrediente minoritario de las comidas.
Grupo huevos
Los huevos constituyen un alimento muy nutritivo, poseen la mejor proteína y la de mejor biodisponibilidad, ademas, de numerosas vitaminas y minerales; su eliminación de la dieta no tiena razón de peso, porque aunque tenga colesterol, este apenas tiene repercusión sobre el colesterol sanguíneo. Por tanto, se recomienda su consumo unas 3-4 veces por semana.

Grupo pescado y marisco
No permitidos : los mariscos tienen muy mala fama, pero no merece la pena eliminarlos de la dieta porque su consumo no suele ser habitual.

Permitidos : todos.

Beneficiosos : sobretodo azules.
Recomendaciones : 3-4 veces por semana, algunos recomiendan sustituirlos por la carne.
Grupo bebidas
No permitidos : todas aquellas que en su composicion tengan alcohol y/0 azucares simples añadidos.

Permitidos : Si no se es abstenio, se recomienda 1-2 copas de vino tinto sobretodo, café, té, cerveza y zumos sin azúcar añadido.

Beneficiosos : té verde ( dejar reposar con la bolsita 10 minutos), zumos de granada y frutas del bosque y mucha agua.

Recomendaciones : debe ingerirse entre 1´5-2 litros de liquido sin contar el aportada por los alimentos.

Grupo azúcares y dulces
No permitidos : todos aquellos alimentos en cuya composición tengan gran cantidad de azúcares simples ( azúcar común, caramelos, chocolate, bollería industrial…)

Permitidos : azúcar de fructosa y edulcorantes.

Beneficiosos : azúcares a base de inulinas y oligosacáridos.

Recomendaciones : se recomienda el consumo de estos ultimos en sustitución de los anteriores.
Otras recomendaciones

Acttividad fisica diaria, ajustada a las posibilidades de cada uno.

Abandono del tabaquismo.

Aunque todos estos puntos se ajustan a las recomendaciones sanitarias y nutricionales de los diferentes organismos, hay que tener en cuentaque en el campo de la nutrición y dietética es muy amplio y diverso, siempre aparece algo nuevo que analizar.

Lo que antes se prohibía ahora se recomienda y viceversa, como en el caso del pescado graso y el aceite de girasol. Incluso, actualmente se esta poniendo en cuestión el efecto de muchos alimentos, que presumiblemente suben el colesterol y son aterogenicos, como son los huevos, el marisco, la leche y el chocolate.

Quizás a muchos de estos alimentos, el día de mañana se les consideren dentro del grupo de beneficiosos. A quien no le gustaría, que le recomendaran el chocolate para controlar el colesterol.

La artrosis es uno de los padecimientos más extendidos en la raza humana, especialmente en nuestras longevas sociedades. Aunque puede presentarse a cualquier edad, lo normal es que sea el padecimiento-estrella a partir de la madurez por el lógico desgaste de las superficies articulares.

Y el mayor inconvenientemente es que se trata de un problema degenerativo que no tiene cura aunque, si se cuida bien, puede ser compatible con una buena calidad de vida.

Independientemente de los cuidados generales que requiere, como el ejercicio suave diario, la postura correcta -con la espalda erguida en las personas que hacen trabajos sedentarios-, el descanso -con las piernas en alto para facilitar el buen aporte de sangre a todas las articulaciones- y evitar cargar pesos, así como los movimientos bruscos, la artrosis puede mejorarse con una serie de normas alimentarias.

En primer lugar es fundamental para ello beber no menos de dos litros diarios de líquido. Con eso se consigue una mejor hidratación general -cosa que en las personas mayores es fundamental-, disminuyen los tóxicos en el organismo y se lubrican mejor las articulaciones.

Es recomendable sustituir las carnes rojas por pescados azules, ricos en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente el omega 3. La comida diaria debe llevar verduras en cantidad, especialmente las de conocidos efectos antiinflamatorios como el apio, la zanahoria, el brécol, el nabo (que en ensalada, crudo o rallado está muy rico), espinacas, piña y papaya.

Conviene evitar el uso del alcohol, los excitantes (como el té o el café), la patata, el pimiento y la berenjena.El sobre peso debe ser tratado con anticipación y así no sobrecargar las articulaciones dando un alivio general a todo el cuerpo.

Son útiles las infusiones analgésicas como la corteza de sauce, ulmaria y enebro y las clásicas friegas con alcohol de romero o árnica.

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios