viernes, 3 de julio de 2009


El vino es una bebida que despierta el buen gusto y admiración, inspirador de una cultura propia: la ciencia del vino. La enología es el conocimiento detallado de cada paso, de cada etapa de lo que va pasando mientras la uva se transforma en chicha y luego en vino, y se añeja y se degusta.

No es en vano el gusto por un buen vino y no es para nada un gusto superfluo pues, reconocido por la medicina de antaño y la actual el vino, no es sólo bueno para el paladar; el vino tiene propiedades saludables y nutritivas que mejoran la salud y previenen de nuevas enfermedades al organismo que lo recibe.

Y de todos los tipos de vinos, el más benefactor es el vino tinto por la sencilla razón de poseer en el tinte, sustancias terapéuticas que ayudan a vivir más. La diferencia entre un vino tinto y un vino clarete o un vino rosado radica en el tiempo que se deja la cáscara en contacto con el mosto. Cuando es la cosecha de las uvas, las tintas como Tannat, Cabernet Sauvignon y Merlot se pueden destinar a la elaboración de vinos tintos o vinos rosados y si se va a elaborar vino tinto, la cáscara se deja en contacto con el mosto mientras ocurre la fermentación. A consecuencia, sustancias químicas presentes en la cáscara de la uva quedan en el vino y no en el orujo (residuo de cáscaras y semillas que queda luego de la fermentación)

Las sustancias tan benefactoras que posee el vino tinto son:

- El Mn (Manganeso) y las vitaminas del complejo B le otorgan propiedades antialérgicas.

- El tanino, sustancia astringente que actúa como estimulante del movimiento peristáltico intestinal evitando constipaciones.

- Los antocianos son reguladores de glucosa en sangre contribuyendo a prevenir el desarrollo de diabetes mellitus de tipo 2 y previniendo la obesidad debido a que posee efecto inhibitorio sobre la acumulación de grasas en los adipositos maduros. Las antocianinas son pigmentos de color rojo y se encuentran presentes en las uvas rojas y el vino tinto así como las frambuesas y el tomate.

- El alcohol, en una proporción justa, es el que dota al vino tinto de sus propiedades antisépticas reduciendo la posibilidad de infecciones en la mucosa bucal y garganta.

- Los polifenoles son antioxidantes y actúan reduciendo la oxidación de endotelina. Esto trae como beneficio la prevención de accidentes cardiovasculares y cerebrales. Aparentemente la mejor variedad de vino tinto para ser ingerido por sus beneficios coronarios es la Cabernet Sauvignon.

- El vino tinto tiene propiedades digestivas y nutritivas: Posee sustancias que estimulan la secreción de jugos gástricos favoreciendo la digestión de alimentos más pesados o grasosos.

sábado, 20 de junio de 2009


Son muchas las personas que sufren alergia o intolerancia alimentaría, por lo que los test de intolerancias alimentarías han experimentado un crecimiento. Este artículo nos habla de los test de intolerancias alimentarías más comunes y de su aplicación.

Un gran número de personas sufre alergias e intolerancias alimentarias que muchas veces son difíciles de diagnosticar, sobre todo aquéllas que no están mediadas por las inmunoglobulinas E (IgE), las principales responsables de las reacciones adversas en el organismo. La alergia alimenticia puede desencadenarse por la ingestión, la inhalación o el simple contacto con el alimento.

La alergia alimenticia puede manifestarse por síntomas muy diferentes: asma, urticaria, rinitis alérgica y sobre todo síntomas que, de entrada, nunca relacionaríamos con un alergia alimentaria como son la migraña, la retención de líquidos, algunos problemas digestivos (gases, nauseas, diarrea, estreñimiento, etc.), inflamaciones articulares y algunos casos de obesidad o exceso de peso.

Test de Alergias alimentarias y obesidad
El boom de los Test de alergias alimentarias viene dado, hoy en día, por el aumento de las alergias, de cualquier, y especialmente por ser de ayuda en la lucha contra la obesidad. Cada vez hay más personas que cuando eliminan aquellos alimentos que se han detectado como alérgicos para su cuerpo, empiezan a ver como comienzan a deshincharse (mejora su digestión) y a retener menos líquido. El resultado es que pueden perder peso y sobre todo empiezan a sentirse mejor. Puede ser, pues, una ayuda más para individualizar el tratamiento del paciente que sufre la obesidad.

El prick-test y las alergias alimentarias
Las pruebas o tests que se realizan más frecuentemente para descubrir nuestras alergias alimentarías son por el método del prick-test.

El prick-test consiste en hacer reaccionar las células mastocitarias de la epidermis poniéndolas en contacto con el alergeno. En el lactante de menos de 1 año, los alergenos probados son sistemáticamente la leche no materna, el huevo, el pescado, el cacahuete o maní, la harina de trigo, la soja, la mostaza y el sésamo.

El test ALCAT y las alergias alimentarias
El test ALCAT es un test sanguíneo relativamente nuevo que se utiliza para detectar reacciones de intolerancia a alimentos específicos, a colorantes y a aditivos alimentarios. Diversos estudios han puesto de manifiesto la alta sensibilidad y especificidad del test, convirtiéndolo en un método aceptable para comprobar los problemas de intolerancia de origen alimentario.

Hay que tener en cuenta que la toma de diversos medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, corticosteroides, anticoagulantes) puede provocar interferencias en la realización del test. Por eso a veces si realizamos diferentes pruebas pueden salir resultados parcialmente diferentes.

Prueba de provocación labial TPL
La prueba de provocación a los alimentos constituye el examen clave del diagnóstico de la alergia alimenticia. La prueba de provocación labial consiste en poner en contacto el alimento con la mucosa bucal. Hay varios grados en función de la intensidad de la reacción. La negatividad del TPL no permite eliminar el diagnóstico de alergia alimenticia y la prueba de provocación oral, TPO, es a menudo necesaria en estos casos.

Prueba de provocación oral (TPO)
Después de la exclusión del alimento sospechoso que debería conllevar una disminución de los síntomas, la reintroducción se realiza en el medio hospitalario, a causa del riesgo siempre posible de anafilaxia. El alimento nativo se mezcla en un vehículo analérgico y en dosis crecientes se ingiere cada media hora. Cuanto más pequeño es el niño más prudente debe ser la prueba porque el riesgo de reacción a dosis débiles es más frecuente. La positividad de la TPO permite, más allá de confirmar la alergia alimenticia, observar un umbral desencadenante del accidente.

Prueba de permeabilidad intestinal
Esta prueba puede ser muy interesante ya que cuando la mucosa intestinal deja pasar sustancias que no debe (por ejemplo proteínas de leche de vaca parcialmente digeridas) nuestro sistema inmunológico empieza a alterarse ya que "hay un enemigo donde no debe" y empieza una respuesta inmunitaria, a menudo, desproporcionada Hinchazón, malestar, picor, etc.). Eso sería un caso de alergia alimentaria.

Toda alteración de la mucosa intestinal puede conllevar falsos positivos, lo que limita la especificidad de esta prueba.

¿Son fiables estos test de alergias alimentarias?
Hay que tener en cuenta que la toma de diversos medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, corticosteroides, anticoagulantes) puede provocar interferencias en la realización del test. Por eso a veces si realizamos la prueba en diferentes momentos o situaciones pueden salir resultados parcialmente diferentes.

Hemos de tener en cuenta que en muchos casos tras un tiempo (según cada persona) sin tomar ese alimento, el cuerpo puede volver a admitirlo.

Es importante, en esos casos, estar alerta por si reaparecen los antiguos síntomas.
De cualquier manera, no hay nada mejor que la experiencia, y si algo nos sienta mal, lo mejor es no tomarlo.

miércoles, 17 de junio de 2009


Una buena alimentación durante toda la vida nos permitirá gozar de un envejecimiento saludableJosé María Ordovás, investigador español y uno de los científicos pioneros en el estudio de la relación entre la salud y la dieta, ha señalado la importancia que tiene una buena alimentación a la largo de la vida para poder gozar de un envejecimiento saludable.

Al respecto, el científico afirma que una buena alimentación “juega un papel muy relevante”, ya que ayuda a retrasar el envejecimiento y a que las personas se sientan mejor, además de prevenir enfermedades asociadas con la edad entre las que se encuentran las cardiovasculares, el cáncer, la osteoporosis, diabetes, la obesidad, etc.

Ordovás señala que no debemos olvidar que estas enfermedades se desarrollan a lo largo de toda la vida, de ahí que, para conseguir el mayor efecto en términos de un envejecimiento saludable, se debe llevar a cabo una nutrición saludable desde la infancia e incluso antes de ella por parte de la madre durante el embarazo.

En cuanto a los efectos que puede tener sobre el cuerpo la introducción de estos hábitos en la edad adulta, no está tan claro “que se pueda reparar el daño hecho". Por tanto, considera indispensable que esa alimentación se lleve a cabo "durante toda la vida", ya que, a su juicio, es la mejor manera de mantener esa línea de envejecimiento saludable.

El científico español dice que si por ejemplo hablamos del calcio, sabemos que determina la calidad ósea y, por lo tanto, cuanto se "ahorre" al principio, durante el crecimiento, va a ser esencial para cuando décadas más tarde, tengamos que "vivir de esos ahorros". Explica que en las arterias pasa lo mismo, una alimentación sana va a prevenir la acumulación de grasa en las mismass, y eso va a prevenir el infarto en los 60 o los 70 y así podríamos ir presentando cada vitamina, antioxidante, etc. que constituyen nuestra dieta", afirma el experto.

Asimismo, Ordovás se muestra escéptico con la introducción en el mercado de la alimentación de suplementos y productos anti-envejecimiento y lo que se conoce como la "cosmética en pastillas". En este sentido, aclara que "hay que empezar desde el principio de la vida a cuidar de ese problema", al tiempo que recuerda que "el pensar en volver el reloj atrás por tomar una pastilla u otra cosa no está demostrado científicamente"."No hay duda que cuanto más se cuide uno a cualquier edad, va a contribuir a que se retrase el envejecimiento, pero de ahí a las "balas de plata mágicas" hay un gran trecho", señala el científico.

La Dieta South Beach (DSB) promete la pérdida de 4 a 6 Kg. en las primeras 2 semanas a través de una alimentación balanceada que incluye frutas, vegetales, granos, nueces y grasas saludables.

Esta dieta fue desarrollada por el reconocido cardiólogo Arthur Agatston, Director del Centro de Prevención cardiovascular del Mount Sinai Center, de Miami Beach, Florida. Su obra se ha convertido en un best-seller que parece superar a la conocida dieta Atkins en popularidad y resultados.

Dieta South Beach conserva los mejores aspectos de la dieta Atkins (proteínas) y descarta la creencia de que todos los carbohidratos deben ser prohibidos, permitiendo alcanzar el máximo de salud. Agatston promueve una dieta balanceada que incluye ampliamente frutas, vegetales, granos, nueces y grasas saludables.

Adicionalmente, Dieta South Beach ayuda a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, reduciendo los niveles de colesterol malo y aumentando el colesterol bueno, así como mejorando los niveles de insulina, tan importantes en la salud cardiovascular.
Dieta South Beach está constituida por 3 fases:

Fase I: Control de la ansiedad por comer irracionalmenteDurante esta fase se consumen cantidades normales de carne, pollo, pavo, pescados y mariscos así como cantidades abundantes de vegetales, huevos, quesos y nueces.Se permiten 3 comidas balanceadas diariamente y se puede merendar a media mañana o a media tarde, incluso se puede tomar una merienda después de cenar, además de agua, café o té si se desea. Durante los primeros 14 días no se podrá comer pan, pastas, papa, arroz, frutas, caramelos, postres, tortas, galletas o azúcares refinadas. Tampoco se permiten bebidas alcohólicas.

Fase II: Introducción de carbohidratos beneficiososDespués de las primeras 2 semanas se habrá perdido entre 4 y 6 kilos, especialmente de grasa abdominal, pero lo más importante es el cambio interno. La ansiedad disminuirá rítmicamente y la persona se sentirá mejor. Después de los 14 días se puede seguir perdiendo peso. Se podrá introducir pastas, arroz, pan, arepas, frutas y hasta chocolates. Una vez alcanzada la meta, se pasa a una fase más liberal del programa, la cual ayuda a mantener el peso alcanzado de por vida.

Fase III: Alimentación correcta de por vidaCuando se alcanza esta fase, más que una estrategia dietética, se trata de una forma de vida. Si ocurre algún aumento de peso en la fase III simplemente se regresa a la fase II o I por 14 días.

A pesar de su sencillez la Dieta South Beach debe ser supervisada por un especialista. No es sano seguir ningún programa de alimentación que mantenga de por vida a una persona experimentando incomodidad y hambre.

Esta versión de dieta de piña es también conocida como la dieta de las frutas, a pesar que en su mayoría se consume piña. Se puso de moda a principios de los años 70, con el nacimiento de la filosofía hippy.

La base primordial de esta dieta es la piña o pomelo, la cual se combina con otros alimentos. Su duración recomendada es de una semana, pues sino puede debilitar. La pérdida de peso aproximado es de 2 a 3 kilos.

Los primeros tres días sólo debes comer pomelo o piña, en zumo o fruta. Los cuatro días restantes se permite una alimentación variada, con carne, pescado, huevos y ensalada, guisados con muy poco aceite.

El pomelo (o la piña) se debe incluir como postre.

No se puede tomar azúcar, alcohol ni bebidas gaseosas.

No se debe prolongar más de los días indicados, ya que al tratarse de una dieta de pocas calorías, el peso perdido se recupera con facilidad.

La dieta a base de piña y otras frutas, no se recomienda a personas que padezcan de infecciones urinarias o diabetes.

Tiene el inconveniente de que debido a su bajo nivel calórico, no puede extenderse durante más de los siete días indicados y el peso perdido se recupera fácilmente, pues la disminución ocurre en su mayoría por pérdida de agua.
Sin embargo, la dieta a base de piña y otras frutas, tiene a su favor que es una dieta ideal para aquellas personas que son caprichosas o desordenadas en su forma de alimentación. También resulta muy rica en vitamina C, lo cual tiene grandes beneficios para el organismo.

jueves, 11 de junio de 2009


Es un hecho indudable que la alimentación influye en la belleza natural, ya que, por ejemplo, una persona desnutrida no puede reflejar un hermoso semblante.

Es importante, entonces, ingerir los alimentos que internamente nos pueden ayudar a tener una hermosa cabellera, un cutis suave e hidratado, ojos resplandecientes y una figura esbelta entre otros.

Los jugos, tanto de frutas como de vegetales, son una excelente fuente de nutrientes que contribuyen, a la vez, a conservar y resaltar nuestra belleza natural. A continuación describimos algunas recetas de jugos embellecedores:

Jugo para tener una mirada resplandeciente

Ingredientes

3 zanahorias

1 hoja de espinacas

2 ramas de perejil

1/2 de pomelo

Modo de aplicación


Extraer el jugo de zanahoria y licuar con los demás ingredientes, tomar diariamente en especial por la mañana.

Este delicioso jugo, además de ser refrescante tiene la gracia de hacer que nuestros ojos vuelvan a brillar, llenos de energía y listos para continuar con las labores del día.

Jugo para el embellecimiento del cabello

Ingredientes

1 toronja

1 naranja

2 perass

Cubos de hielo

Modo de aplicación

Lavar todos losingredientes y luego cortar a la mitad los cítricos y cortar una rebanada de toronja para adornar Después se debe cortar la pera y retirar el corazón y las semillas. Posteriormente se debe exprimir la naranja y la toronja con exprimidor (no extractor)

En cuanto a la pera, se puede procesar en el extractor. Mezclar los jugos y servir sobre hielo Tomar diariamente. Si la toronja salió un poco agria, puede utilizar un poco de azúcar more


Jugo para tener una piel radiante

Los rayos del Sol, los contaminantes, el humo del cigarro, todo estos factores pueden hacer que nuestra piel adquiere un tono cobrizo, y opaco. Con el siguiente jugo embellecedor podemos lograr que nuestra piel luzca radiante nuevamente, ya que en estas frutas se encuentran los nutrientes necesarios para ello

Ingredientes

1/2 melón

1 manzana

70 g de uvas rojas

1 cucharadita de jugo de limón

Modo de aplicación

Lavar los ingredientes y luego partir la manzana y retirar el corazón y sus semillas. Luego, se debe procesar las frutas con un extractor. Servir el jugo en un vaso, verter el jugo de limón y remover.

Jugo para combatir la piel seca

Muchas personas sufren de piel reseca debido a un sinnúmero de factores que incluyen nutrición, enfermedades, cambios de climas, cambios hormonales y hasta de estados de ánimo. El siguiente jugo puede contribuir a mejorar la condición de la piel al proporcionar algunos minerales y vitaminas requeridos para tal fin.

Ingredientes

3 fresas

1 peras

1 naranja

30 mi de agua mineral

Modo de aplicación

Extraer el jugo de la naranja y luego pelar y cortar la pera en pedazos pequeños. Luego licuar todos los ingredientes.

Tomar sin colar, durante tres días cada semana, por el lapso de tres meses. Además de lo anterior, se recomienda aplicar externamente una crema de almendras con aguacate como crema antes de dormir.

Jugo contra la obesidad

Existen varios factores que pueden causar la obesidad siendo algunos de ellos la herencia o la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo por una mala ali­mentación. El siguiente jugo es considerado un antigrasa, ya que contiene mucha Vitamina C la cual ayuda al organismo a quemar esta sustancia con más facilidad

Ingredientes

3 hojas de espinacas

3 naranjas

1 rebanada de papaya

1 rebanada de piña

Modo de aplicación

Extraer el jugo de la naranja y piña, mezclar en la licuadora con la papaya y las espinacas. Tomar todos los días, especialmente por la mañana, durante un mes.

Jugo contra el acné

El acné ataca principalmente en la adolescencia debido a cambios hormonales o una mala alimentación basada en excesiva comida grasosa. Este jugo ayuda a desintoxicar el organismo y, además, favorece el rápido metabolismo de las grasas. Todo ello reduce el acné y beneficia la piel

Ingredientes

7 rebanada de papaya

2 toronjas

1/2 taza de frambuesas

2 limones

Modo de aplicación

Exprimir el jugo de las toronjas y los limones y se licua junto con la papaya sin semillas ni piel, y las frambuesas. Tomar de inmediato especialmente por la mañana durante 1 mes.

El efecto de una combinación de entrenamiento de resistencia con base de una complemento vegetal (soja), experimentado con animales a modo de suplementación proteica (suero), mostró una reducción de los riesgos sobre enfermedades cardiovasculares.

El propósito del estudio fue examinar los efectos por 12 semanas sobre el ejercicio de resistencia, relacionados a la formación de proteínas con el suero extraído de la leche de soja, administrado como suplemento para la ganancias de la fuerza, la composición corporal y cambios en los lípidos séricos del sobrepeso, niveles hiper-lipídicos en hombres.

Los resultados obtenidos en 3 grupos tuvieron ganancias significativas en la fuerza, con un promedio de 47% en todos los principales grupos de músculos y un aumento significativo de la masa libre de grasa (2,6%), sin diferencia entre los grupos.

Así el porcentaje de grasa corporal y de cintura a cadera disminuyeron significativamente en los 3 grupo, con un promedio de 8% y 2%, respectivamente, sin diferenciarse entre los grupos, como el total de colesterol sérico que también disminuyó significativamente, de la misma forma.

Llegando a la conclusión de que la participación en un ejercicio de resistencia por 12 semanas de capacitación aumentó significativamente la fuerza y la mejora tanto de la composición corporal, como del colesterol sérico en el sobrepeso, así la hiper-colesterolémia en hombres no tuvo beneficio añadido de la administración de suplementos de proteína.

En lo que respecta a la salud cardiaca, la mayoría de los individuos en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden reducir estos factores de riesgo a través de la dieta y el ejercicio antes de recurrir a tratamiento farmacológico.

En tu idioma

Seguidores

Lo más popular

TopOfBlogs

Sugerencias y comentarios